Agroindustria advierte sobre los cuidados para evitar la triquinosis
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de la Dirección Provincial de Ganadería, advierte sobre las medidas que se deben tomar para impedir la transmisión de triquinosis, enfermedad producida un parásito que se aloja en la carne de los cerdos.
Cocinar bien los productos de cerdo, cuidar la alimentación de los animales y realizar los debidos controles antes de faenar son las principales medidas para la prevención.
Generalmente el cerdo se infecta al consumir carne parasitada por ratas muertas, basura, desperdicios de mataderos, entre otros y la mayoría de los brotes ocurren en invierno que es justamente cuando se realiza el carneo de estos animales.
Para evitar contraer triquinosis se debe:
* Consumir carne de cerdo, jabalí u otros animales salvajes bien cocida (debe presentar color blanco grisáceo). El ahumado y el salado no son seguros para matar al parásito.
* Comprar chacinados y reses en establecimientos que cuenten con habilitación municipal. En caso de adquirir el animal entero busque el sello de inspeccionado.
* Comerciantes minoristas (carniceros): deben abastecerse en mataderos habilitados por la Dirección Provincial de Ganadería o el SENASA.
Criadores de cerdos: es importante que alimenten a sus animales de manera segura, evitando que ingieran basura o desperdicios. Además, lo análisis de triquinosis de los animales que se van a faenar son imprescindibles, estos pueden ser realizados por cualquier veterinario o se debe concurrir a cualquiera de las delegaciones de la Dirección de Ganadería.
¿Qué es la triquinosis?
La triquinosis es una enfermedad producida por la Trichinella spiralis, un parásito que transmite a las personas por el consumo de carne de cerdo infectada y mal cocida, chorizos mal cocidos y chacinados (fiambres, salames y jamones) elaborados con carne infectada proveniente de establecimientos no habilitados.
En las personas pueden aparecer síntomas gastrointestinales entre el primero y tercer día, pero los síntomas generales ocurren entre el 8º y 15º día después de la ingestión de la carne o chacinados infectados. Los principales características son diarrea, nauseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre y debilidad muscular.
Una vez instalada la enfermedad en el organismo no puede eliminarse, por lo que es importante hacer el diagnóstico en su debido tiempo.