Agroindustria apuesta a la formación técnica para el desarrollo rural


Como parte de las políticas para el desarrollo rural, el ministerio de Agroindustria y Tecnología ha establecido una estrategia el respaldo a la formación de técnicos agropecuarios. A partir de la articulación con la DGE, se brindan capacitaciones para docentes, herramientas para a la enseñanza práctica y respaldo permanente a las actividades de las escuelas del ámbito rural.

En este marco, autoridades de la cartera participaron del cierre del  XXXV Concurso de Poda y Atadura en Vid de la escuela  4-035 Julia Silva de Cejas, de Vista Flores, Tunuyán. Este evento se desarrolló el 4 y 5 de septiembre y participaron 64 competidores de 16 escuelas.  El Primer Premio fue para la Escuela 4-081 Francisco Crocce de Santa Rosa y el Segundo Premio para la Escuela 4-035 Julia S. de Cejas Vista Flores.

Además del respaldo y acompañamiento institucional, Agroindustria y Tecnología entregó premios a los ganadores de las 9 categorías del certamen. En la clausura del evento participaron  autoridades de la DGE y el Intendente de la Tunuyán, Martín Aveiro.

“El acompañamiento a este encuentro de alumnos de zonas rurales de toda la provincia tiene que ver con ejes de la política agropecuaria del gobierno de Mendoza. Reconocer el territorio rural con toda su complejidad, integrarlo hacia el interior y con la economía nacional y trabajar para industrializar la ruralidad son los ejes que nos remarca el gobernador Francisco Pérez” señaló el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Leonardo Miranda en el cierre del evento.

Capacitación para docentes

La línea de capacitación para docente es parte fundamental de las acciones de apoyo a la formación técnica, este programa se puso en marcha en agosto y llegará a escuelas de toda la provincia. Se trata de talleres formativos sobre Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, Valor Agregado, Tecnología Agropecuaria, Motivación Emprendedora y Formulación de Proyectos, y Asociativismo y Comercialización.

Cada uno de estos módulos ha sido trabajado por especialistas de las diferentes áreas del ministerio Agroindustria  y Tecnología y se dictan en forma simultánea en escuelas de la zona este, zona del Valle de Uco, zona sur. En la primera semana de septiembre se ofrecieron capacitación Escuela Nº 4-026 Juan B. Alberdi de Costa de Araujo, Lavalle; en la Agrotécnica  Nº 4-034 “Galileo Vitali” de La Paz; Escuela Nº 4-038 Arturo Jauretche, Ugarteche de Luján y en la Escuela 4-035 Julia S. de Cejas Vista Flores de Tunuyán.

En cronograma de los próximos talleres es el siguientes: lunes 8 de en la Escuela  Agrotécnica  Nº 4-027“Moisés Chade” de Alto Verde, San Martín;   martes 9 en la Escuela  Agrotécnica  Nº 4-015 “Seiso Hoshi” de Real del Padre, San Rafael y   miércoles 10, en la Escuela Nº 4-026 Juan B. Alberdi de Costa de Araujo, Lavalle.