Agroindustria avanza en la industrialización de la ruralidad


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de la subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos, entregó líneas para la extracción de acetite de oliva a productores asociados del centro y de la zona este de la provincia. El salto tecnológico les permitirá escalar en la producción de alimentos, mejorar la rentabilidad y generar mano de obra genuina.

Este tipo de herramientas, que aportan a la industrialización de la ruralidad, llegan a los productores a través del programa Fortalecimiento de la Cadena Frutícola de Mendoza del Instituto de Desarrollo Rural (IDR).

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el sector productivo de alimentos de la provincia poniendo énfasis en el agregado de valor en la producción de la agricultura familiar. A través de esta vía se han entregado, estructura para centros acopio, concentradoras de fruta, líneas de acondicionamientos de frutas, cámaras frigoríficas, tanques para el almacenamiento de vinos.

Los productores que recibieron las máquinas pertenecen a la Asociación Tercera Zona de Riego del Río Mendoza y a la Inspección de Cause del Ramal Montecaseros de San Martín.  Se trata, en ambos casos, de líneas de extracción de aceite por centrifugación en frio, compuestas por un dispositivo para limpieza y lavado, dos molinos de martillo, dos amasadoras y una bomba a tornillo excéntrico. Estas líneas permiten, a diferencia del método tradicional, extraer aceite virgen extra y moler alrededor de 400 kilogramo por hora.

La Tercera Zona de Riego está compuesta por más 500 agricultores de Guaymallén, Maipú y Luján. La mayoría son productores primarios, de parcelas pequeñas –menos de 10 hectáreas- , que manejan diversos tipos de cultivos (vid, frutales, olivos y hortalizas). El objetivo es que la procesadora sirva para que los miembros de la asociación den el salto de productores primarios a elaboradores de aceite y así obtengan a mejores ganancias.

“Queremos habilitar las máquinas para todos los productores de la asociación pero apuntamos principalmente a los pequeños productores, ellos deben ser los beneficiarios” expresó Luis Gómez, presidente de la Asociación Tercera Zona de Riego que tiene su sede en el distrito Kilómetro 8, Guaymallén.

Jorge Stocco, tesorero de la Asociación también se refirió al beneficio y señaló a las dificultades con las que se enfrenta el productor “creo que vamos a tener buenos beneficios porque apuntamos a un aceite de primera calidad. El precio va beneficiar a los productores, pero necesitamos ayuda en la comercialización, en el diseño de una marca, la venta siempre se nos dificulta” requirió el productor que como los demás integrantes del directorio de la asociación está comprometido con el bueno funcionamiento de la “microfábrica”.

Los regantes nucleados en la Inspección de Cause del Ramal Montecaseros son cerca de 400 productores de la agricultura familiar que pertenecen a los distritos Montecaseros, Alto Salvador, El Espino, Chivilcoy y Buen Orden. La planta procesadora de aceite con maquinaria provista por el ministerio de Agroindustria y Tecnología funcionará en Montecaseros y al igual que la de Kilómetro 8, tendrán una primera experiencia durante esta temporada y se espera que la en la próxima funcione con toda su capacidad de producción.