Agroindustria brindó un taller para gestores del desarrollo rural


En el marco de las Mesas de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agroindustria y Tecnología, presentó la Jornada Técnica de Gestores Territoriales en el Desarrollo Rural.

El taller, pensado como un espacio de encuentro e intercambio para las diferentes instituciones que abordan el sector productivo, se realizó en el departamento Lavalle.

Los objetivos definidos para la actividad fueron aportar herramientas e información a los técnicos territoriales en las distintas dimensiones de la Nueva Ruralidad y generar un espacio de intercambio y participación entre los técnicos de territorio y las instituciones presentes en el sector rural.

Participaron referentes y técnicos de la Fundación ArgenINTA, Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Registro Nacional de Trabajadores y Empleo Agrario y Empleadores Agrarios (RENATEA), Subsecretaría de Agricultura Familiar, de la órbita provincial se sumaron delegados del Ministerio de Salud (Mesa Provincial de Salud), Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y del Departamento General de Irrigación.

Las exposiciones

Durante la jornada, Javier Ortega de la Fundación ArgenINTA habló sobre “Desarrollo Territorial”; luego delegados de Anses brindaron un taller sobre jubilación para obreros agrarios y autónomos rurales y delegados de Renatea explicaron los requisitos para registración y prestaciones para el trabajador rural.

A lo largo del taller se dejó en claro que las definiciones de la política agropecuaria a nivel nacional, provincial y municipal tienen como eje la familia rural y que la meta es mejorar su calidad de vida.  En ese sentido se sumo una charla sobre salud, en temas de reproducción, zoonosis y salud postural, a cargo de la Mesa Provincial de Salud y en como cierre un taller sobre programas de financiamiento para pequeños productores y organizaciones de la agricultura familiar a cargo del IDR.

La coordinadora de las Mesas Locales de Desarrollo Rural, Analía Manzur explicó que se trató de un taller intensivo sobre los diferentes aspectos que se vienen trabajando en cada un de las 11 Mesas de Locales que se articulan en toda la provincia. “Este proceso tiene la intención de estimular y facilitar la interacción entre actores locales, incrementando las posibilidades de que las Instituciones participen de esta polítca que tiene como sujeto principal a la familia rural” expresó Manzur.

El evento contó con presencia de autoridades de las instituciones convocadas, la apertura estuvo a cargo del intendente Roberto Righi, por el Ministerio de Agroindustria y Tecnología participó el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Leonardo Miranda; en representación de la secretaría de Agricultura Familiar estuvo el delegado provincial Guillermo Ander Egg, y por el INTA José Gudiño, director del Centro Regional Mendoza -San Juan.