Agroindustria entregó el tractor número 67 a productores de Barrancas
“Esto realmente nos beneficia mucho y era muy necesario para poder llevar adelante nuestro trabajo. Acá hay gente que jamás tuvo tractor. Quiero realmente agradecer en nombre del grupo la confianza que nos tuvieron”.
La frase corresponde a Luis Dimarco, uno de los 8 productores vitivinícolas de Barrancas Maipú que, de manos del subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Leonardo Miranda, recibió las llaves de un tractor Hanomag 4×4, modelo 304 y la atomizadora es una Pehuenche de 600 litros de arrastre, ambos de fabricación nacional.
El equipamiento que se entrega es para pequeños productores en el marco del Programa Maquinaria Agrícola Comunitaria, que con el tractor entregado en Barrancas ya suman 67 en toda la provincia y se espera terminar el 2015 con 74 repartidos en todos los oasis de Mendoza.
El Programa Maquinaria Agrícola Comunitaria está dividido en 3 etapas. En la primera instancia, se seleccionan los beneficiarios que cumplen con los requerimientos exigidos. La segunda etapa, incluye capacitaciones sobre el reglamento operativo del manejo de la maquinaria, mientras que la entrega y puesta en marcha de los tractores, forma parte de la tercera etapa.
Miranda destacó que la decisión de volcar los fondos de las retenciones a las exportaciones vitivinícolas a los sectores más débiles de la cadena “sin la intervención del Estado es imposible una distribución justa de la renta de la producción”.
Y agregó: “Apostamos a este programa convencidos de que el asociativismo es central para mejorar la competitividad y porque sabemos que estas herramientas generan más puestos de trabajo”.
Maquinaria Comunitaria
El programa Maquinaria Agrícola Comunitaria se puso en marcha en 2011 y trabaja con fondos provenientes de las retenciones a las exportaciones vitivinícolas. El IDR está designado como unidad ejecutora.
A través de esta iniciativa, el Ministerio de Agroindustria apuesta a que los pequeños productores tengan acceso a maquinaria agrícola, y a su vez, promover estructuras económicas sustentables entre los pequeños productores vitícolas.