Agroindustria inauguró una feria de alimentos en la Salada de Cuyo


A través de la de Agencia Mendocina de Comercialización, el Ministerio de Agroindustria y Tecnología puso en marcha una feria agroalimentaria en el megapolo La Salada de Cuyo. Puestos con productos de mar, chivos, pan, embutidos, lácteos, oliva, frutas y verduras concentra este espacio que funcionará los sábados en el paseo de compras ubicado en Ruta 7 km 962, Santa Rosa

Más de 10 mil personas circulan por el predio de La Salada cada sábado buscando indumentaria a precios accesibles. El paseo comercial, que reúne gente de toda la provincia e incluso visitantes de San Luis y San Juan, amplía progresivamente la oferta. La llegada de los puestos de alimentos representa un salto importante que llevará solución a muchas familias  que buscan  alternativas a los circuitos tradicionales de compra.

Los puestos de la feria de alimentos conservan la lógica, del productor al consumidor sin intermediarios. Merluza $37 el kilo, pan miñón $10 el kilo, chivito de Malargüe $47 el kilo, verduras a $35 el bolsón de 10 kilos, queso cremoso a $60 el kilo son algunas de las ofertas que presenta la feria que buscará ampliarse sumado productores organizados que quieran acceder a la comercialización.

En el inicio de la feria, el volumen de ventas sobrepasó las expectativas de los comerciantes, en pocas horas se vendieron más de 3.000 kilos de pescado, 200 kilos de panificados y 2.500 kilos de verduras.

Marisa, una vecina de San Martín contó que suele visitar el paseo de compras y se mostró satisfecha con la apertura de los puestos de alimentos. “Estas acciones son importantes para la gente de la zona y para las demás personas que vienen a comprar, los productos son muy buenos y los precios no tienen comparación con los que una encuentra en los supermercados. Espero prospere y que se haga difusión porque mucha gente aprovecharía para hacer las compras del mes” opinó la mujer.

El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Cristian Correa, en referencia al espacio inaugurado afirmó que “esto es el desarrollo comercial que buscamos incentivar, la cadena corta, buscamos que el consumidor pague precios coherentes por los que consume y que el productor tenga rentabilidad por sus productos. La idea es abrirle la puerta a todos los productores primarios organizados de la provincia a través de la Agencia Mendocina de Comercialización, mientras más oferta exista mejores van a ser los precios”  afirmó el funcionario.

Por su parte el intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, sostuvo durante la recorrida que “es una oportunidad importante para los productores de la zona, en el departamento hay mucha producción, de buena calidad que termina en manos de los acopiadores. Este primer paso ha sido muy positivo, esperamos que los productores  se sumen y fortalezcan el espacio”.

“Los sistemas de comercialización directa no fallan, se acaban los abusos, el consumidor paga lo que tiene que pagar y el productor gana lo que tiene que ganar. Acá hay un cadena de comercialización y de intermediarios que te mata, esos son los que se llevan la parte del león, cartelizan la economía con determinados productos y lo venden al precio que se les parece” manifestó el titular de La Salada, Jorge Castillo, que ya sumó una feria de alimentos similar con exitosos resultados,  en el predio ubicado en Lomas de Zamora, Buenos Aires.

La feria funcionará todos los sábados de 9 a 18 y no hay límites de compras. Cada puesto de venta cuenta con los controles sanitarios necesarios para  que los productos conserven su calidad e higiene. El objetivo de la Agencia Mendocina de Comercialización es que el espacio sume variedad y calidad, siempre en con la lógica de cuidar los eslabones más vulnerables de la cadena: productor y consumidor.