Agroindustria organizó en Mendoza el Startup Weekend
Agroindustria organizó en Mendoza el Startup Weekend, jornadas de trabajo con el sector innovador de la provincia que busca generar proyectos para mejorar la calidad de vida de la comunidad en la que se desarrolla.
“Desde el gobierno provincial se tomó la decisión de focalizarse en el sector innovador de Mendoza, lo que permite generar proyectos que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos”.
La frase corresponde al ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa, con respecto al evento que se realizó en el espacio cultural Julio Le Parc y que reunió a más de 80 jóvenes emprendedores de Mendoza.
Startup Weekend es un evento de 54 horas diseñados para proporcionar educación vivencial de alta calidad para emprendedores técnicos y no técnicos.
La idea central pasa por la presentación de ideas de negocio y formación de equipos, continuando con lluvia de ideas, desarrollo de un modelo, creación de un prototipo básico y la generación de información que valide la existencia de una oportunidad de negocio, así como el tamaño de la oportunidad.
En esta ocasión, trabajando en grupo, se presentaron 10 proyectos finales que pueden ser aplicados en la vida real y que son evaluados por un jurado de inversionistas que puede darle continuidad.
En este caso, el ganador fue el proyecto Voy y Vengo. Se trata de un dispositivo que, a través de un celular inteligente, permite que cuando la persona sale de bailar y se sube al auto, tiene que responder una pregunta, si no se contesta correctamente, el vehículo directamente no arranca.
Otras de las propuestas que se generó fue la creación de una red social basada en el vino, lo que podría darle una gran potencialidad a sector vitivinícola. “Mendoza es pionera en el oeste argentino en contar con un Startup Weekend, ya que anteriormente sólo se había realizado en Buenos Aires y Córdoba”, destacó Costa.
Los Participantes aprenden a crear startups durante el evento, teniendo la oportunidad de colaborar con individuos con mentalidades similares en un ambiente simulado, libre de riesgo. Los equipos accedieron a charlas de expertos en diferentes disciplinas y recibieron retroalimentación valiosa alrededor de sus proyectos, por emprendedores y expertos de su comunidad local.
En esta edición realizada en Mendoza, se buscó centrar las ideas en soluciones que ayuden a mejorar vidas para la comunidad en la que se vive. Todos los asistentes tuvieron la oportunidad de exponer y escuchar ideas innovadoras de los otros emprendedores.