Agroindustria presentó conclusiones de Misión Exploratoria en Bolivia
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de ProMendoza realizó en mayo una Misión técnico-exploratoria a Bolivia. Un técnico del organismo viajó al vecino país con el fin de reunirse con Cámaras Empresarias, Institutos de Gobiernos y Empresas, para generar lazos institucionales, identificar proyectos de inversión público-privado y poder organizar un Misión Comercial con empresarios mendocinos y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet).
La agenda técnica incluyó reuniones con la Cámara Bolivariana de Hidrocarburos y Empresas del país vecino; con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) en Santa Cruz y La Paz; con la Cámara Empresaria de Integración Boliviana Argentina; con la Federación Nacional de Cooperación Mineras y la Cámara Internacional de Comercio.
Conclusiones de la misión
La generación de lazos institucionales de Fundación ProMendoza y de ASINMET con las más importantes entidades públicas y privadas de Bolivia, posibilita una puerta de acceso a uno de los mercados más importantes de América Latina, estrechando una relación que puede resultar mutuamente beneficiosa.
Se ha generado la posibilidad de acceder a la demanda de los sectores productivos más importantes de la región.
Los contactos con estas importantes instituciones, posibilitan y facilitan la realización y/o participación de eventos internacionales.
Se abren puertas para la generación de diferentes formas negocios: Ventas directas, complementación comercial con empresas, Uniones transitorias de empresas (UTE), apertura de filiales de nuestras empresas en el exterior, etc.
La misión técnica – exploratoria a Bolivia, muestra un horizonte con grandes posibilidades de concreción de negocios, acuerdos institucionales de complementación, identificación de proyectos de inversión y demandas específicas.
Bolivia hoy
La estabilidad económica de los últimos años, acompañada de una buena administración, ha hecho descender los niveles de pobreza, aumentar el empleo y mantener una tasa anual de crecimiento, con promedio en los 5 puntos anuales y una tasa de inflación promedio del 4.3%, en 2014.
La convivencia entre empresas estatales, privadas y mixtas es óptima y sin duda, la generación de obra pública es una herramienta que motoriza el resto de los sectores productivos de la economía, como en el caso de la construcción.
La producción agrícola, se centra en el cultivo de soja, caña de azúcar, girasol, quinua, frijoles y café.
Prácticamente no hay desarrollo de actividad frutícola, por lo que se importa de sus países vecinos. (Brasil y Ecuador, principalmente)
Algunos números
Es importante aclarar que Argentina es uno de los principales socios comerciales de Bolivia, ya que el 13% de lo que importa Bolivia es de nuestro país, por un valor anual aproximado de 800 millones de dólares.
En el caso de Mendoza, en 2014 exportó productos por casi 3 millones de dólares, fundamentalmente en maquinarias, bombas centrífugas, cisternas, aparatos para la producción de frío calor y tubos huecos de hierro y acero.
Para el segundo semestre de este año se concretará una Misión Comercial con el objeto de difundir y promover las oportunidades de inversión y de asociación estratégica entre PyMEs mendocinas y sus pares de Bolivia para generar proyectos de integración o complementación productiva.