Agroindustria presentó en La Paz sus herramientas de gestión


Una nueva visita territorial abre la agenda de actividades de julio del Ministerio de Agroindustria y Tecnología en el departamento de La Paz con el objetivo de exponer y acercar las herramientas financieras y de asistencia técnica disponibles para emprendedores y PyMEs.

Representantes de los distintos organismos dependientes de la Subsecretaría de Industria y Tecnología se hicieron presente en el Club Sportivo del departamento para ser parte de la presentación que encabezó el subsecretario Martín Hinojosa.

En la exposición se detallaron las herramientas que brindan a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC); el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS); la Dirección de Industria y Comercio (DIyC); el Fondo para la Transformación y Crecimiento (FTyC); ProMendoza; la Dirección Provincial de Vitivinicultura y la Dirección de Promoción Pyme.

“Hemos visto una necesidad de mostrar las distintas herramientas de la Subsecretaria, donde la comunicación en los medios tradicionales no basta y en ese sentido, es importante salir al territorio con los responsables de cada área o programa” , remarcó Hinojosa .

“Queremos transmitir qué programas y herramientas tenemos disponibles y para qué sirven”  dijo el subsecretario para dar inicio a la jornada de mesas de trabajo en donde cada Institución recibió a las empresas y emprendedores para asesorarlos y relevar inquietudes o problemáticas de la región.

Por su parte, Cristina Gómez, concejal del departamento expresó:  “La Paz necesita despegar con empleo genuino y estas herramientas dan respuesta a nuestras inquietudes”.

Los Aportes No Reembolsables (ANR), créditos o subsidios fueron una figura destacada ya que desde diferentes organismos se articulan fondos provinciales o nacionales para motivar el crecimiento. Inclusive durante el encuentro se entregó los fondos a la bodega Vinicol para que realice un servicio de fraccionamiento.

Sector vitivinícola, industrial, comercial,  agrícola desde emprendedores y empresas buscan enmarcar las herramientas disponibles.  

Estas visitas se vienen realizando desde principio de este año y se seguirán replicando en los departamentos faltantes. El jueves será en Tunuyán y la semana que viene seguirá Junín y Las Heras.