Agroindustria reconoció 43 proyectos que recibieron subsidios por $25 millones del FONTAR
“Reconocimos el esfuerzo, la innovación y la tecnología, que realizaron empresarios mendocinos que apostaron a mejorar su rentabilidad, sus mercados y su actividad económica a través de la ciencia y tecnología. Esto se puede llevar adelante gracias a una fuerte apuesta del Gobierno Nacional y Provincial de brindar fondos que permitan a las empresas desarrollar sus proyectos adecuándolos a los tiempos que vivimos”.
Son las palabras con la que el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa, abrió el encuentro “Mendoza innovadora, científica y tecnológica”, organizado por el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), donde se reconocieron a 43 proyectos mendocinos que fueron beneficiados con el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), que en los últimos dos años entregó $25 millones en subsidios y $11 millones en créditos a tasas subsidiadas.
Durante el acto, que contó con la presencia de más de 200 empresarios de diversos sectores, los responsables del FONTAR brindaron detalles del programa, explicaron las formas de acceder a este beneficio, la convocatoria y los aspectos que se deben tener en cuenta para la evaluación de los proyectos.
“Presentamos diversas líneas a un público muy diverso, con la idea que diferentes empresarios puedan acceder a diferentes líneas de financiamiento. Una de las políticas fuertes del FONTAR es que los proyectos que se presenten sean de empresas nuevas y entre el 50% y 60% son empresas que por primera vez reciben el subsidio”, contó el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Nación, Fernando Goldbaum.
El funcionario nacional resaltó que “Mendoza es una provincia que tiene 200 años de historia rica de progreso y emprendedurismo y eso se demuestra en el FONTAR claramente porque es una provincia que mas proyecto ha presentado, formulado y recibido. Estamos hablando que en los últimos cuatro años han recibido más de $80 millones de subsidios del FONTAR y cerca de $100 millones de subsidios de Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)”.
Y cerró asegurando que “Mendoza se destaca en Agronegocio, vitivinicultura y energía. Son las áreas que más subsidios han tenido y más proyección creemos que tienen”
Por su parte, Costa destacó que “desde el Gobierno Provincial Promovemos proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a través de la innovación tecnológica”.
Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)
El FONTAR promueve la innovación tecnológica en el sector productivo nacional a través de diversos instrumentos, que abarcan tanto subsidios como créditos de devolución obligatoria.
El Fondo posee diferentes convocatorias destinadas a: investigación y desarrollo, gastos de patentamiento, modernización tecnológica, servicios y consejerías tecnológicas, capacidad I+D+I y proyectos asociativos de innovación tecnológica.
Los interesados en acceder a los FONTAR pueden realizar consultas a través de la web www.idits.org.ar o bien por teléfono a 261-4246347 y 4241475.
Diseño para la Innovación
El programa “Diseño para la Innovación” es un plan de trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de ProMendoza.
El objetivo es fortalecer la capacidad exportadora de las pymes mendocinas, que produzcan ajos, frutas frescas y ciruela desecada, a través de la aplicación de tecnologías de diseño e innovaciones de producto, proceso y marketing
El subsecretario Martín Hinojosa expresó “lo que se procura es acercar la innovación a la comercialización, sumando valor agregado al producto para lograr una diferenciación, no sólo en envase sino también en precio” y agregó “se trata de correr el eje de lograr ventas bajando el precio”.
“Hoy las familias se han achicado, la gente no vuelve a almorzar a sus hogares y necesita envases más pequeños para realizar una colación en la oficina o algún producto terminado para consumir cuando llegue a su casa” finalizó el funcionario.
Desde el Ministerio de Agroindustria se realizó un trabajo previo con mesas de trabajo sectoriales y en base al análisis resultante, se comenzará con la implementación del Programa en los sectores exportadores de ajos, frutas frescas y ciruelas desecadas, por ser responsables de un importante porcentaje de las exportaciones de la Provincia.