Agua y Ambiente: dos temas imperdibles para quienes visitan La Brújula
El sector de Agua y Ambiente es el tercero del recorrido que realizan los visitantes de La Brújula, la feria de ciencia y tecnología organizada por el Gobierno de Mendoza y que se desarrolla hasta el domingo 31 de mayo en el espacio Julio Le Parc.
En el pórtico de Agua se puede ver la contraposición entre el oasis y el desierto, es decir, entre el territorio donde el hombre administra el uso del agua y la parte donde no lo hace.
La atracción principal es una gran maqueta que demuestra los beneficios de la administración del recurso hídrico en Mendoza, se ilustra cómo a partir del deshielo en las montañas, el agua conforma los ríos y da inicio al trabajo que lleva adelante el Departamento General de Irrigación (DGI) con el Río Mendoza.
A partir de esto, se conduce el agua hacia una presa (Potrerillos) que genera energía y luego se la traslada a un dique derivador (Cipoletti) donde se la direcciona para sus principales usos como son turístico, industrial, energético, poblacional y agrícola.
Al final de esta maqueta, también se presentan las parcelas demostrativas de riego que pueden ser por aspersión, goteo y manga.
Ambiente
Pasando por este pórtico, los visitantes pueden ver gigantografias de las distintas reservas naturales que tenemos en Mendoza, del guanaco (animal declarado como monumento natural) y un humedal.
En relación a las 17 áreas naturales que tenemos en la Provincia, se detallan sus características en cuanto a flora y fauna. Dando un apartado especial a la Payunia, ubicada en Malargüe (departamento donde están la mayoría de las reservas provinciales) que no sólo alberga a la mayor población de guanacos sino que también al río de lava volcánica más largo del mundo, de 180 km de extensión.
Todos aquellos que quieran visitar La Brújula podrán hacerlo en el Espacio Cultural Julio Le Parc hasta el domingo 31 de mayo, con entrada libre y gratuita, de martes a jueves de 9 a 19, viernes de 9 a 22 y sábados y domingos de 12 a 22 .