Alejandro Scarpetta: “La Bendición de los Frutos amalgama la fe y el arte”
La tradicional ceremonia que abre los actos oficiales de la Vendimia es una experiencia artística con características propias, generada por una amalgama de temas que son el sentimiento puro de la humanidad.
El amor a la tierra, al trabajo y a la vida y las creencias se unen en un espacio ecuménico de mucha espiritualidad, de una mística propia, que entrecruza una ceremonia religiosa con la danza, la música y la actuación.
Tiene un tempo particular, alejado de los espectáculos vertiginosos. Es un lugar de reflexión donde nos detenemos para pensar en nosotros, en nuestra fe, en lo que deseamos para los demás. La Bendición de los Frutos genera sentimientos positivos, de esperanza, de reconciliación y conexión espiritual.
“En esta edición 2022, desde el inicio de la construcción de la primera idea, pusimos en valor a la mujer como eje fundamental de todo el relato, que a su vez se trasladó a la selección musical y a la puesta en escena. Natural e históricamente, la Bendición ha exaltado lo femenino, a través de la presencia de la Virgen de la Carrodilla, símbolo respetado por todos los credos”, destacó Alejandro Scarpetta, director de la ceremonia.
Mendoza sigue siendo un lugar que genera creatividad y postula nuevos formatos artísticos que son vanguardia. La Bendición de los Frutos tiene identidad propia y es marca registrada para seguir potenciando estos nuevos formatos, que ponen en valor nuestra cultura y trascendencia como pueblo. “A este formato hay que seguir alimentándolo, para que permanezca en el tiempo y crezca en su calidad artística”, agregó Scarpetta.
Cosecha del tiempo nuevo
Sobre lo que veremos el próximo domingo, el director general de la puesta comentó: “Estamos muy felices de volver al Parque General San Martín, vuelve a estar el mundo coral representado en la Bendición de los Frutos y hemos conformado un hermoso equipo de músicos y de bailarines. Los actores se incorporan también este año a esta puesta con profesionales de primer nivel y eso habla a las claras del potencial artístico y cultural que tiene nuestra provincia”.
“El guion es de Gloria Bratschi, escritora, periodista, comunicadora, guionista y directora de muchas fiestas de la Vendimia. Con ella decidimos que esta bendición va a estar encarada especialmente en el tema de la mujer, ya que la Virgen de la Carrodilla es el eje cultural de creencia, pero todos los cuadros están reflejando el espíritu femenino, el espíritu de la mujer en la música, en la danza, en la puesta en escena, va a estar trabajado de esa manera. Por eso hemos convocado a que dirija musicalmente a la maestra Mónica Pacheco, para que se ponga frente a todos los músicos y los coros”, agregó Scarpetta.
La gente que asista a la Bendición de los Frutos se va a encontrar con obras nuevas, creadas para esta puesta y “esto es bueno, porque va alentando a los nuevos compositores para hacer obras para este formato tan especial”, detalló el director.
Aparte de tener la instancia católica, se van a sumar en la oración doce representantes de otros credos.
Cosecha del tiempo nuevo podrá disfrutarse el próximo domingo 27, desde las 21, en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.
Hombres y mujeres de Mendoza
Alejandro Scarpetta. Director Artístico General, idea y realización.
Gloria Bratschi. Guion.
Mónica Pacheco. Dirección Musical General.
Carlos Méndez. Dirección Ensamble, arreglos, composición, producción. Ejecución en guitarra, guitarrón charango y cuatro venezolano.
Nicolás Diez. Co-Dirección Ensamble, arreglos orquestales, producción. Ejecución en Piano, Teclado 2 y secuencias.
Joaquín Martínez Dávila. Arreglos Corales
Gustavo Aguilera. Asistencia de Dirección General.
Simón Abecasis. Asistente de dirección musical y jefe de cuerda. Copista y revisor de Partituras Adaptaciones orquestales.
Elizabeth Guerra. Asistente de dirección musical y jefe de cuerda.
Lisandro Bertín. Solista
Mónica Abraham. Solista
Mariano Colombo. Pianista acompañante
Maciel Heredia. Guitarra
Ramón Álvarez. Guitarra. Revisión y guitarra de back up
Lucas Matías Aguirre. Guitarra
Maximiliano Scarpetta. Guitarra
Fabio Garro. Teclado y percusión
Ariel Farías. Bajo y teclado
Érica Golvas. Batería y percusión
Eugenia Moreno. Aerófonos andinos y accesorios
Analía López. Preparadora vocal
Joaquín De Lucía e Ignacia Alcántara. Voces en off
Los coros participantes pertenecen a Adicora Mendoza:
Coral Libera, Dir. Paula Zabaleta
Coral Victor Volpe, Dir. Jorge López
Coral Bonarda, Dir. Mariana Ledda
Ágape Coral, Dir. Gonzalo Villalba
Coro de la Facultad de Ciencias Económicas UNCuyo, Dir. Alfonso Giunta
Coro de Amicana, Dir. Mónica Pacheco
Coro de la Legislatura de Mendoza, Dir. Alejandro Scarpetta
Coro Club Mendoza Regatas, Dir. Liliana Sánchez