Alerta para el control de la polilla de la vid en los oasis Norte, Este y Sur de Mendoza
Los productores vitícolas cuyas fincas se encuentran en los oasis Norte, Este y en zonas bajo cuarentena en el oasis Sur por Lobesia botrana, deben iniciar las aplicaciones para el control del segundo vuelo de la plaga, manteniendo el cultivo protegido hasta el 10 de diciembre. Los productores del Valle de Uco, serán informados oportunamente.
Senasa e Iscamen informan que a partir del próximo 22 de noviembre estará vigente el segundo alerta para el control químico/biológico de polilla de la vid para los departamentos de Lavalle, San Martín, La Paz, Santa Rosa, Junín, Rivadavia, Luján de Cuyo, Maipú, Las Heras, Guaymallén, San Rafael y General Alvear.
En los departamentos de Tunuyán, San Carlos y Tupungato (Valle de Uco), se registra una demora en la evolución de las poblaciones de la plaga, por lo cual oportunamente se informará la fecha conveniente para iniciar los tratamientos.
Es preciso que el control de la plaga se realice con productos autorizados por Senasa y cuyo poder residual mantenga protegido al cultivo, hasta por lo menos el 10 de diciembre. Además, deberá conservar los envases utilizados en la finca junto con la planilla de campo para posterior fiscalización por parte de Senasa.
Por otro lado, se recuerda consultar el pronóstico del tiempo antes de iniciar las aplicaciones y utilizar el equipo de protección correspondiente para minimizar riesgos. Se recuerda realizar el “Triple Lavado” de los envases vacíos de agroquímicos y, con posterioridad a la fiscalización de aplicaciones por parte de Senasa entregarlos en los “Centros de Acopio” para su posterior reciclado.
Las alertas fitosanitarias tienen por objeto que los productores realicen el control químico de plagas, en el momento oportuno. Es decir, cuando de acuerdo al desarrollo biológico de las mismas, las temperaturas y el ciclo de los vegetales, se generan las condiciones para un efectivo control. Además, esta metodología reduce el impacto en el ambiente al realizarse los tratamientos en forma conjunta, por parte de los productos, en un mismo momento.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita del Iscamen, 0800 666 4722 o al correo electrónico: lobesia@iscamen.com.ar. Además, se encuentra a disposición la línea de comunicación de Senasa, 0800 999 2386, a los teléfonos 4984131 / 4985011 o al correo lobesiamendoza@senasa.gov.ar.