Alertas climáticas: acuerdo entre Defensa Civil y Contingencias


La Dirección de Defensa Civil (DC) y la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas realizaron un acuerdo de trabajo “para optimizar los recursos del Estado y que se beneficie no sólo el sector agrícola sino también la población en general”, explicó Daniel Burrieza titular de DC.

El acuerdo consiste en que los cuatro radares, ahora unidos al Sistema Tetra, informen del seguimiento directo: desde que se forman las celdas de tormentas y granizo y su posterior desarrollo en las distintas zonas. Esto permitirá generar alertas tempranas no sólo para el trabajo de la Lucha Antigranizo sino también para advertir a los ciudadanos.

Los radares se encuentran en La Llave, que abarca los departamentos de Malargüe, General Alvear y San Rafael; Cruz Negra, que implica a toda la zona del Valle de Uco; Radar San Martín, que monitorea a los departamentos de la zona Este, y radar Norte, ubicado en El Plumerillo, que corresponde a los Lavalle, Ciudad, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú, Godoy Cruz y Guaymallén.

De esta manera, se podrá alertar anticipadamente a la población sobre la situación climática para que se tomen recaudos. La anticipación podrá ser de dos horas o menos, ya que en varias oportunidades los núcleos se forman en muy poco tiempo. Desde DC informarán de la situación climática a los medios y por la red social Facebook.