Alfredo Cornejo participó del simulacro realizado en la Casa de Gobierno


A las 11 de la mañana, sonó una alarma de terremoto en la Casa de Gobierno. Las personas que estaban en sus puestos de trabajo y que realizaban trámites adoptaron durante 30 segundos la posición de defensa sísmica e inmediatamente recibieron la orden de evacuación a la zona de seguridad.

El helicóptero de la Policía sobrevoló el Parque Cívico. Las ambulancias y bomberos estuvieron presentes en las calles, personas con megáfonos, heridos e incendios en distintos lugares de ese sector de ciudad se convirtieron en una simulación de un terremoto grado 7, didáctica y diagnóstica, que realizó la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad.

Los protagonistas

Encabezado por el Gobernador Alfredo Cornejo y gran parte de los ministros, el personal de Casa de Gobierno participó casi en su totalidad del ejercicio.

Mientras Cornejo descendía hacia el lugar de evacuación, expresó: “Estamos participando de este simulacro como todos los empleados de Casa de Gobierno. Es útil realizarlo habitualmente porque estas cosas pueden suceder en Mendoza”.

Por su parte, el titular de Defensa Civil, Oscar Pizarro, manifestó que la idea de este ejercicio es conocer cómo se comporta la gente y los actores que intervienen para hacer una especie de diagnóstico “y reforzar las próximas capacitaciones, en vista de futuros simulacros”.

“Por lo que hemos observado, ha habido algunos errores para mejorar. Vamos a ver cómo la gente se organizó. Este es el primero que estamos haciendo y tenemos programado hacer más, con previo aviso. Tenemos que pulir algunos detalles y seguir capacitando a los brigadistas”, puntualizó el funcionario.

Miguel Luján es delegado de Defensa Civil del Tercer Piso de Casa de Gobierno desde hace diez años. Es un puesto voluntario, que exige capacitación y participación en reuniones periódicas. Su tarea, en primer lugar, es controlar la evacuación y lograr que todas las personas abandonen las oficinas. Es enfermero profesional, por lo que conoce perfectamente de primeros auxilios.

“Lo realizamos todos los años, salvo los dos últimos. Después de la evacuación, mi tarea es tranquilizar a las personas que resultaron ilesas, comprobar que estén todas y, en cuanto todo termine, se retiren en orden”, expresó Luján.

La simulación

Tuvo como principal objetivo poner en práctica las reglas de seguridad sísmica para el edificio de la Casa de Gobierno e instrumentar socorro por parte de los sistemas de respuesta.

Participó personal de la Casa de Gobierno, Dirección Provincial de Defensa Civil, Dirección Bomberos de la Policía, personal policial, Cuerpo de Aviación Policial, Servicio Coordinado de Emergencias, Tránsito de la Municipalidad de Capital  y Defensa Civil de la Municipalidad de Capital.

Toda la actividad fue controlada por veedores, quienes midieron los tiempos en los que se desarrollaron las acciones.

Según el guion, elaborado por Defensa Civil, durante el sismo se registraron dos víctimas  en planta baja, que fueron socorridas por los guías de evacuación hacia la explanada de la Casa de Gobierno. A continuación se solicitó la atención por parte del personal del SEC, para lo que se llamó a la ambulancia.

Mientras tanto, llegó una movilidad de Bomberos con la dotación completa, que inició las tareas de extinción del incendio que se registró en el ala Este. Los responsables convocaron también a la policía para el manejo del orden.

El helicóptero del Cuerpo de Aviación Policial (CAP) realizó vuelos de reconocimiento en la zona para informar estado de rutas y caminos a los operadores de tierra, entre ellos las dos ambulancias que inmediatamente iniciaron la atención de víctimas heridas.

En el Parque Cívico, en tanto, se realizó el recuento de evacuados. Al realizar el triage (proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento médico inmediato cuando los recursos disponibles son limitados), se constató que uno de los heridos tenía lesiones muy graves y dejó de existir en el lugar, por lo que se dejó el cuerpo con custodia.

Posteriormente, las ambulancias iniciaron su salida por calle España trasladando personas heridas al hospital regional Diego Paroissien.

Una vez extinguido el incendio, los intervinientes dieron por finalizado el simulacro y los participantes volvieron a sus actividades habituales.

La importancia de los ejercicios

Practicar las reglas de seguridad sísmica es de vital importancia para que la población tenga las instrucciones básicas para evacuar.

En el caso de la Casa de Gobierno, es fundamental que las personas que trabajan allí tengan las pautas que les indiquen cómo comportarse durante el episodio y cómo proceder durante la evacuación del edificio.

Por otra parte, este ejercicio es propicio para que otras instituciones pongan a prueba sus protocolos de actuación, a fin de que, llegado el momento, el sistema de defensa civil sea lo más efectivo posible.