“Alimentos inocuos, mejor salud”
En adhesión a la conmemoración del Día internacional de la Inocuidad de los Alimentos, el Programa de Actividades para la Inocuidad Alimentaria y el Departamento Provincial de Nutrición y Alimentación del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes organizaron una charla sobre la temática que se desarrolló en la Universidad Mendoza.
A partir de 2019, se conmemora en todo el mundo el Día internacional de la Inocuidad de los Alimentos, por la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que designó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los organismos encargados de trabajar sobre esta temática a nivel mundial.
La institución de la fecha tiene como fin crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos.
En adhesión a esta conmemoración, el Programa de Actividades para la Inocuidad Alimentaria y el Departamento Provincial de Nutrición y Alimentación del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes organizaron una conferencia sobre inocuidad alimentaria en la que disertaron destacados especialistas locales.
El bromatólogo Alejandro Manzano, del Hospital Perrupato, expuso sobre “Sistemas de calidad como herramienta para la seguridad alimentaria”, y el licenciado en Bromatología Mario Francica habló sobre “La evidencia como parte del proceso de la mejora continua”. En tanto, el doctor Francisco Díaz brindó la charla denominada “Experiencia de vivir una enfermedad transmitida por alimentos (ETA)”.
Junto al público asistente interesado en el tema escucharon las disertaciones la licenciada Carolina Grimalt, jefa a cargo del Departamento Provincial de Nutrición y Alimentación; las bromatólogas Carolina Dávila y Mónica Lescano, del Programa de actividades para la inocuidad alimentaria; la licenciada Vanesa Pitton, directora de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Mendoza, y la licenciada en nutrición de los servicios de Nutrición y Alimentación de los hospitales públicos.
La inocuidad alimentaria se refiere a la seguridad y control preventivo de la calidad de los alimentos desde su producción primaria hasta su consumo final, a fin de evitar la contaminación y las enfermedades que son transmitidas por el consumo de alimentos en mal estado.
Las ausencias de estos controles pueden representar grave peligro de salud para las personas, debido a que los alimentos pueden estar contaminados por microrganismos como bacterias, virus o agentes químicos que no pueden ser detectados a simple vista.
Es fundamental la adopción de controles estrictos e integrales en la cadena alimentaria, siendo una responsabilidad conjunta de los gobiernos, industrias y consumidores.