Almafuerte ya tiene televisión comunitaria en contexto de encierro


El proyecto de televisión comunitaria en contexto de encierro, que comenzó a implementarse a partir de hoy en el complejo penitenciario Almafuerte, ya forma parte de una política educativa que tiene como objetivo brindar a los internos la posibilidad de expresarse y al mismo tiempo crear un espacio donde ellos mismos pueden difundir las actividades propias del penal.

Los programas constan de contenidos relacionados con historia, geografía, biología, ciencia y tecnología. Además a través de programas multimedia se realizarán talleres didácticos sobre música, de cine, carpintería, herrería y electricidad domiciliaria.

Los encargados del área educativa, Ana Escobar y Marcelo Lavizzari comentaron que se realizarán noticieros grabados, programas de fútbol y de debates en los que abordarán diversas temáticas tanto profesionales relacionados a la salud, psicología y trabajo social como internos.

Cabe destacar que el Complejo Almafuerte ya cuenta con su propia revista “Fuertes de Alma” y con su radio escuela “Aires de Cacheuta” donde se difunden además los talleres laborales que se realizan y se incentiva la terminalidad educativa.

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Félix González expresó su alegría y dijo estar interesado en este tipo de proyectos que “brindan a los internos la posibilidad de construir su vida. Este tipo de acciones ayuda a la interrelación entre toda la comunidad penitenciaria”.

El director del Servicio Penitenciario, Sebastián Sarmiento expresó: “Para nosotros el gran desafío es fortalecer dos pilares fundamentales: la educación y el trabajo. Este tipo de actividades no sólo disminuyen la violencia sino que además les brinda a los internos la posibilidad de expresarse, aprehender conocimientos de una manera lúdica y adquirir herramientas que les serán útiles una vez en libertad”.