Alta Montaña: realizaron relevamiento de bienes patrimoniales
El Gobierno de Mendoza desarrolló un importante trabajo que permite documentar y relevar el estado del patrimonio en esta impactante zona de la provincia.
La Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, junto a Canal Acequia, realizó una doble tarea de relevamientos de bienes patrimoniales de alta montaña y documentación. El objetivo es realizar una serie de programas y proyectos audiovisuales referidos a temáticas afines a la historia regional.
Durante los primeros días de febrero, se llevaron a cabo recorridos y tareas de supervisión de estado de conservación del patrimonio arqueológico, ferroviario y colonial localizado entre Uspallata y Las Cuevas.
En ese contexto, se visitaron excavaciones arqueológicas realizadas por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), en la casucha cordillerana colonial de Paramillos de Las Cuevas, del siglo XVIII.
El equipo que desarrolló la tarea estuvo integrado por Mariano Donoso (realizador integral y documentalista), Alejandro Alonso (sonidista) y Sergio Romero (gerente de Producción y Contenidos), junto a Horacio Chiavazza (director de Patrimonio Cultural y Museos).
Los profesionales visitaron, evaluaron y realizaron un trabajo de documentación fílmica de la antigua estación de Las Cuevas; el Museo Ferroviario de Desvío Las Leñas, donde fue entrevistando su creador y director, Sebastián Tebez; la estación ferroviaria de Polvaredas, recientemente incorporada al patrimonio cultural de la provincia, y la antigua casucha colonial de Paramillo de Las Cuevas, donde se inspeccionaron y documentaron trabajos de excavación arqueológica liderados por la doctora Cristina Prieto Olavarría, del Ianigla.
Por último, teniendo en cuenta las fuertes lluvias recientes y los aludes que provocaron, se supervisó el estado de conservación del sitio Patrimonio Mundial de Ranchillos, asociado al Qhapaq Ñan.
Cabe recordar que, en 2021, se llevó a cabo un gran trabajo de remediación de daños y replanteo del trazado del cauce del arroyo homónimo, luego de los daños producidos en 2018. En este caso, se pudo comprobar la eficiencia del trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Hidráulica de la provincia.
Este importante trabajo marca un hito en el cuidado de nuestro patrimonio, según mencionó Horacio Chiavazza, director de Patrimonio Cultural y Museos de Mendoza: “Además de llevar a cabo la correspondiente documentación fílmica, sumando así material de archivo a la vez de la producción para futuros audiovisuales, se pudo supervisar el estado de situación de un importante conjunto de bienes patrimoniales, ubicados en un ambiente muy sensible y seguir, de ese modo, generando políticas tendientes a su cuidado. Todo este esfuerzo interdisciplinario se realiza en vistas de la conservación y difusión del patrimonio regional, sumamente valorado por mendocinos y visitantes a nuestra provincia”.
GALERÍA