Alumnos de escuelas secundarias participan en las finales del programa Deporte Escolar


Las competencias definitorias de balonmano, básquetbol, futsal y vóley se realizarán del 1 al 4 de noviembre.

El programa Deporte Escolar es organizado por la Subsecretaría de Deportes, la Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Coordinación de Educación Física, y el Instituto de Educación Física, Jorge Coll.

Este año regresaron las competencias luego de la inactividad por la pandemia y se desarrolla la 6ª edición de los Juegos Interescolares, en los que participan unos 28.000 estudiantes no federados de 289 escuelas de toda la provincia.

Desde el martes 1 al viernes 4 de noviembre, más de 2.500 estudiantes de escuelas secundarias de la provincia competirán en las finales provinciales de balonmano, básquetbol, futsal y vóley, en las canchas de la UNCuyo y los Polideportivos Polimeni, Ribosqui y de Luján.

Participarán jóvenes de 13 a 16 años de 1º, 2º y 3º año, no federados, de todas las escuelas de Nivel Secundario: orientadas, técnicas y CEBJA. Estatales, privadas y dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este martes, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, recorrió las canchas de la UNCuyo, durante las finales de balonmano, y expresó: “Este programa para nosotros tiene un condimento especial, porque es sistemático, no es una actividad aislada. Trabajamos con la DGE en estos juegos que les permiten a los chicos practicar deporte y competir durante varios meses. Es un programa sistemático, para unos 28.000 chicos de toda la provincia, que viven la experiencia de la competencia sin estar federados. Por lo tanto, estamos sumando chicos al deporte, con una propuesta muy buena, además de los valores que aporta el deporte”.

“El Gobierno de Mendoza invirtió unos 40.000.000 de pesos, que garantizan que los chicos puedan participar. Se destina a la logística del traslado a los lugares de juego, indumentaria, la alimentación, arbitraje, premiaciones de todas las etapas y el alojamiento para los chicos de zonas más alejadas, entre otros aspectos” aclaró Chiapetta.

El director de Alto Rendimiento, a cargo del programa por la Subsecretaría de Deportes, también siguió de cerca las finales y comentó: “Este programa es uno de los pilares que el subsecretario Chiapetta siempre destacó dentro de la política deportiva como deporte base en las escuelas. Para los chicos ha sido muy importante poder empezar en su escuela hasta llegar a esta instancia final, que está prevista para los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre, con un total unos 2.000 chicos y unos 300 competidores por día, en cada una de las finales”.

Carina Ortega, coordinadora de Educación Física de la DGE, explicó: “Participan estudiantes de toda la provincia, en cuatro etapas. Comienza con la etapa que se denomina intra, que se hace dentro de la escuela. Después viene una etapa que se denomina núcleos, que juegan con escuelas cercanas a su institución, luego pasan a una etapa departamental y la última que es esta. Este año la recepción por parte de las escuelas, los profesores y los alumnos fue positiva, luego de años sin actividad por la pandemia”.

La coordinadora destacó el compromiso que tienen los profesores y las profesoras de la provincia con los estudiantes para que puedan participar en todas las etapas de estos Juegos Deportivos Escolares.

Los funcionarios fueron recibidos por el secretario de Bienestar Universitario, Juan Pablo Cebrelli, y por el director de Deporte, Recreación y Turismo de la UNCuyo, Fernando Martín.

Programa de competencias

Martes 1/11

Balonmano Damas – Club UNCuyo

Balonmano Varones – Polideportivo Ribosqui Maipú

Miércoles 2/11

Básquetbol Damas – Club UNCuyo

Básquetbol Varones – Polideportivo Ribosqui Maipú

Jueves 3/11

Futsal Damas – Polideportivo Polimeni Las Heras

Futsal varones – Polideportivo de Luján de Cuyo

Viernes 4/11

Vóley Damas – Polideportivo Ribosqui Maipú

Vóley Varones – Polideportivo de Luján de Cuyo

En octubre se realizaron las finales de ajedrez

El ajedrez también es parte del programa Deporte Escolar y este año el Gobierno de Mendoza apoyó la organización del 9º Torneo Nacional de Ajedrez Educativo, que tuvo lugar en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza el 15 y 16 de octubre.

Este torneo fue organizado por la Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE). La Subsecretaría de Deportes de Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad apoyaron la iniciativa.   

Participaron más de 100 estudiantes de 12 departamentos de Mendoza y 11 provincias.