Alumnos de Mendoza continúan sus pasantías en el laboratorio de Industria y Comercio


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de la Dirección de Industria y Comercio (DIyC) continúa con las pasantías de alumnos pertenecientes a colegios secundarios técnicos de la Provincia.

En esta ocasión serán los alumnos de la Escuela N° 4-002 Fray Luis Beltrán, los que desarrollarán las pasantías mencionadas. Estos se suman a los alumnos del Colegio  Nuestra Señora de la Consolata que culminaron sus tareas y recibieron sus correspondientes certificados.

Durante todo el año, distintos colegios técnicos de la Provincia tendrán la oportunidad de que sus alumnos realicen prácticas relacionadas con su educación y formación en el Departamento de Laboratorio de la DIyC.

Sus objetivos son generar instancias de encuentro entre organismos del sector productivo y las unidades educativas, favorecer en los pasantes la adquisición de nuevas capacidades en un contexto de trabajo concreto, propiciar la familarización de los alumnos con el ambiente laboral, entre otros. Cada uno de los pasantes, al finalizar su actividad, cuenta con un certificado avalado por la DIyC y la Institución a la cual pertenece.

“Las pasantías son importantes ya que los conocimientos adquiridos en la escuela los pueden volcar en la práctica y tener un panorama más claro en cuanto a las carreras universitarias que van a elegir. También asumen un rol distinto, en cuanto a la responsabilidad de estar en un ámbito laboral concreto”, aseguró Juana Asis, vicedirectora del establecimiento Fray Luis Beltrán.

Desde julio del 2012 a la actualidad, han sido más de 70 los alumnos que han realizado pasantías en el Laboratorio, cumpliendo más de 2.177 horas de práctica.  Las  instituciones secundarias y universitarias que han participado de estas actividades fueron: Nuestra Señora de la Consolata, Químicos Argentinos, Fray Luis Beltrán, Capitán Vázquez, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Instituto de Ciencias Básicas (UNCuyo), Carrera de Cerámica, Arte y Diseño (UNCuyo), entre otras.

Lucas Daniel Pascual, titular de la DIyC, manifestó: “cada uno de los sectores de la DIyC cumple una función importante en pos de asegurar la calidad e inocuidad de la producción mendocina y su transparente comercialización, con el fin de proteger al consumidor; este es el concepto principal que desde el Laboratorio, a través de la experiencia y trayectoria de su personal, se transmite a los pasantes”