Alumnos del colegio Normal participaron del ciclo de charlas “Memoria y pasado reciente”
La Subsecretaría de Derechos Humanos realiza un ciclo de charlas denominado, “Memoria y pasado reciente”. En este marco, el encuentro de hoy se llevó a cabo en el IES 9002, de Ciudad.
Desde la Dirección de Promoción de Derechos Humanos lo que se aborda en estas jornadas son las valoraciones y conceptualizaciones. “Lo importante es compartirlas, no en formato de charla de clase de historia, sino de valoraciones respecto del pasado reciente”, sostuvo la directora de Promoción de Derechos Humanos, Natalia Brite. La funcionaria explicó que en esa época el modelo de país para Argentina era lo cívico militar.
“El objetivo de esto es que desde cada una de las instituciones en los grupos se puedan conocer y reconocer historias locales respecto de ese pasado reciente y hacemos hincapié en la memoria y la manera en que la concebimos”, manifestó Brite y agregó que la memoria “no es una sola memoria, sino que lo es poniéndola en discusión con los temas, conflictos y escenarios del presente".
En los encuentros se realiza un contexto histórico del tema e intercambio con representantes o militantes de organismos de derechos humanos. En esta ocasión estuvo presente Oscar Guidone, ex preso político, testigo y una de las víctimas implicadas en este cuarto juicio por delitos de lesa humanidad.
Además, Guidone dialogó con los jóvenes de acuerdo a su condición de docente y de exiliado. También, estuvo presente la profesora Nora Llaver y Laura Navia que es militante de la agrupación Hijos.
Desde los primeros días de mayo, en conjunto con la DGE se acordó la concurrencia a institutos de educación superior para llevar charlas e intercambios con el objetivo del rescate de las historias locales. Desde entonces, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos ha visitado Lavalle, La Consulta, Santa Rosa, Ciudad; en tanto que mañana lo hará en Rivadavia y la próxima semana en Maipú.
Además, en pocas semanas repetirán los encuentros en los institutos superiores del Sur, debido al comienzo de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad, en los tribunales federales de San Rafael.
Estos ciclos continuarán en toda la provincia hasta el mes de setiembre.