Alumnos y docentes mendocinos visitaron el Canal Encuentro


Una delegación de alumnos y docentes de las escuelas “Dr. José Vicente Zapata” de Ciudad y “Salvador Mazza” de Guaymallén, fueron convocados junto a otros estudiantes de todo el país para participar del 1º Encuentro de Intercambio y Producción Multimedia organizado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del portal Educ.ar y el canal Encuentro en la ciudad de Buenos Aires los días 12 y 13 de noviembre.

Estuvieron en el Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, en el predio de la ex ESMA, uno de los centros clandestinos de detención, tortura y desaparición más terribles de la última dictadura cívico militar que hoy funciona como un gran centro cultural. Allí también está instalada la sede de Encuentro, la señal de televisión que fundó una nueva manera de hacer comunicación pública en nuestro país.

Estas jornadas educativas buscan promover contenidos y experiencias que introduzcan nuevas herramientas educadoras y participativas. Específicamente, buscan incentivar el trabajo creativo con recursos digitales en las aulas, utilizar, por ejemplo, las netbooks de Conectar Igualdad, y explicar los procesos de producción de obras con diferentes estéticas y contenidos, siempre con énfasis en el componente fundamental: una buena idea.

Las dos escuelas desarrollan proyectos vinculados a la producción audiovisual. La José Vicente Zapata realizó este año el concurso de cortos y fotografía “Luz, cámara, inclusión” en el que participaron muchas otras escuelas con piezas audiovisuales en torno a temas relacionados con la escuela secundaria actual. Por su parte, los alumnos de la “Salvador Mazza” realizaron un corto de 5 minutos que busca concientizar sobre la discriminación y el hostigamiento en las escuelas por razones físicas o de pertenencia sociocultural.

Dos días de nuevas experiencias

Para la mayoría de los alumnos mendocinos que participaron, ésta fue su primera visita a la ciudad de Buenos Aires y su primer viaje en avión, lo que representa por sí mismo, una experiencia novedosa. El lunes comenzó la actividad en el Centro Cultural Haroldo Conti con una presentación a cargo del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabattella, entre otras autoridades.

En su discurso, Sileoni expresó ante alumnos y docentes que “la libertad de expresión no es sólo la capacidad de elegir la información sino también, la posibilidad de participar de la construcción de esa información” e instó a los alumnos a aprender cada vez más al decirles que “a la pasión hay que sumarle inteligencia para que ustedes mismos puedan contar cada vez mejor sus propias historias”. Por su parte, Sabatella aseguró: “La posibilidad de realizar estas producciones de las escuelas permite que podamos tomar la palabra para que nadie pinte de un sólo color a lo que es diverso y plural”.

Luego, los alumnos visitaron una muestra fotográfica y después, comenzó la capacitación a cargo del coordinador artístico de canal Encuentro, Leandro Ipiña, y el supervisor de guiones y formatos del canal, Ezequiel Cazzola. Hoy, las clases continuaron a cargo de Ipiña; la productora de la franja joven del canal Encuentro, Guillermina De Rosa; el coordinador técnico de Encuentro y Paka Paka, Iñigo Berazadi; y el director de fotografía, Daniel Mendoza.

En cada clase, aprendieron sobre estructuras narrativas, producción, montaje, posproducción y otros aspectos del lenguaje audiovisual que ayudarán a mejorar sus producciones y su capacidad crítica. Fueron jornadas en las que además, compartieron momentos con pares de todo el país y afianzaron una mirada enriquecida por la diversidad de voces en una Argentina que busca democratizar la producción de información para todos los sectores de la sociedad.