“Amira”: el sueño de una joven inmigrante de ser bailarina


Este jueves 26, la compañía Tarab Troupe sube al escenario del Teatro Independencia con una obra de gran despliegue coreográfico y más de 30 artistas en escena. 

Dirigida por la bailarina y profesora Mariela Ortubia, sube al escenario de la sala mayor Amira, una propuesta artística con una impactante historia, contada con un gran despliegue coreográfico, con más de 30 bailarines en escena.

La función será este jueves 26, a las 21, las entradas tienen un valor de $900 y ya pueden comprarse a través de entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro este jueves, desde las 18.

Amira narra en escena la historia de una joven argentina descendiente de inmigrantes palestinos, quien sueña con convertirse en una bailarina árabe pero su familia se opone a su elección. Amira se embarca en la búsqueda de su historia familiar, llena de amor, tragedia y tristeza, para poder cumplir su sueño. En el guion se irán hilvanando las danzas árabes egipcias y folclóricas árabes. Además, habrá músicos en vivo.

La obra está producida y dirigida por Mariela Ortubia, directora de la Academia de Danzas Árabes Tarab desde 2010 y directora del Ballet Tarab Troupe, cuyas bailarinas serán parte del espectáculo. También contará con la participación del ballet profesional Al Arab de danzas tradicionales árabes y de la Academia Nefru.

Tarab Troupe

En 2014, con el primer egreso de alumnas del profesorado, nace Tarab Troupe, con la totalidad de sus integrantes profesoras de danzas árabes, siendo uno de los ballets más destacados de la provincia y único en Mendoza especializado en estilo egipcio.  Desde ese año, la compañía participa en algunas de las mejores producciones de Argentina, con parte del ballet trabajando en Dubái y Egipto. A nivel local, son constantemente convocadas para fiestas de la Vendimia. 

Ballet de Danzas Folclóricas Al Arab

 Al Arab (significa “los árabes”) se formó en agosto de 2001 por la iniciativa de jóvenes bailarines descendientes de sirios y libaneses, cristianos y musulmanes.

Desde entonces, tiene una muy reconocida trayectoria en el ámbito provincial y nacional. Basa sus presentaciones en la técnica de la danza tradicional y en una fuerte formación actoral, que facilita la argumentación que se requiere por la época, estilo y el protocolo.

El ballet, de origen absolutamente tradicional, se diferencia del baile realizado por odaliscas, ya que este último es fruto de una fusión de danzas provenientes de distintos orígenes. Actualmente, el ballet Al Arab se encuentra conformado por dos elencos, uno con bailarines profesionales mayores de 18 años, y Al Arab Atfal, integrado por niños y jóvenes de 8 a 17 años. La dirección general está a cargo del maestro Said Hamdan, quien además es coreógrafo del ballet.