Amplio despliegue policial y tecnológico en la reinauguración del estadio Feliciano Gambarte
El Ministerio de Seguridad y Justicia, la Municipalidad de Godoy Cruz y el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba coordinan un operativo conjunto para este sábado 5 de julio, que incluye presencia policial, anillos de seguridad, cortes de tránsito y monitoreo en tiempo real a través del Sistema de Videovigilancia.
Con la reinauguración, este sábado 5 de julio, del estadio Feliciano Gambarte, el Ministerio de Seguridad y Justicia pondrá en marcha un operativo conjunto con el Municipio de Godoy Cruz y el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba.
El despliegue fue presentado por el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; el secretario de Gobierno y Participación Ciudadana de Godoy Cruz, Alejandro Zlotolow, y el dirigente del club Carlos González.
El operativo incluirá presencia policial, anillos de seguridad, cortes de calles y monitoreo desde el Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Según informó Hernán Amat, las tareas comenzarán a las 13 con una avanzada policial, y desde las 15 se implementarán los cortes previstos. Además, la Policía de Mendoza realizará el seguimiento de una caravana de hinchas organizada para la ocasión.
En ese sentido, el funcionario destacó la incorporación de cámaras de seguridad: “Se sumaron dispositivos de última generación instalados por el club, el Municipio y el Ministerio. Todas están integradas al sistema del Centro Estratégico de Operaciones, a partir de la nueva ley que permite incorporar equipos de terceros”.
El sistema de videovigilancia que se utilizará responde a una reforma legal que habilitó la integración de cámaras instaladas por terceros, como municipios, privados o clubes. Esta reingeniería tecnológica permitió que dispositivos de distintas marcas y proveedores se incorporen en un mismo protocolo, lo que garantiza un monitoreo eficiente y transparente desde el CEO.
Estacionamiento y medidas para vecinos
Desde el Municipio, Alejandro Zlotolow explicó que habrá un sistema de estacionamiento medido digital, con un valor de 250 pesos cada media hora. También se solicitó a los asistentes que, en la medida de lo posible, utilicen el transporte público para evitar la congestión vehicular.
“Les entregamos obleas a los vecinos para que puedan circular y estacionar con tranquilidad dentro del perímetro. La intención es minimizar las molestias y que este sea un hecho positivo para toda la comunidad”, señaló. Además, destacó la instalación de más de 70 cámaras en la zona, conectadas al sistema de seguridad de la provincia.
El regreso al estadio
Desde el club, el dirigente Carlos González remarcó la importancia de la jornada: “Vamos a vivir algo inédito para Mendoza. Queremos que nuestros socios e hinchas se acerquen y disfruten. Hemos trabajado con la Municipalidad y la Policía para garantizar la seguridad”.
González también detalló las obras realizadas en el estadio: “Llevamos la capacidad a 21.000 personas, renovamos vestuarios, camarines e infraestructura general. Fue una inversión pensada para estar a la altura de las competencias nacionales e internacionales”.
Cortes de tránsito y accesos
-Balcarce, entre Montecaseros y Lencinas (sentido sur).
-Avellaneda, entre Belgrano y Balcarce.
– Montecaseros, entre Balcarce y la bajada a Costanera.
-Lencinas y Remedios Escalada hasta Mitre.
-Corte peatonal en Mitre y Montecaseros.
– Bajada oeste de Costanera, hacia el sur.
– Pasaje Flores: habilitado solo para frentistas.
Los accesos habilitados al estadio
-Platea Oeste (familiar) y Platea Techada Norte: ingreso por Balcarce.
-Platea Sur: ingreso por Mitre y Lencinas.
-Popular Este: ingreso por Montecaseros y Mitre.