Anunciaron el proceso de reglamentación de la ley de Responsabilidad Social Empresaria
En la jornada de hoy se dio a conocer en la Legislatura de la Provincia el proceso que recorrerá la ley 8488 de Responsabilidad Social Empresaria para su reglamentación.
Esto ocurrió en el marco de un acto que encabezó el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca, quien estuvo acompañado en la apertura por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, el subsecretario de Agroindustria y Tecnología de la Provincia, Martín Hinojosa, y el Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), Sebastián Bigorito.
Un aspecto innovador presente en esta reglamentación es que la misma será resultado del trabajo conjunto y los aportes de funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes del Poder Legislativo y asociaciones empresariales.
Al dar comienzo a la actividad, Ciurca indicó que “para el Gobierno de Mendoza este momento es muy importante. Lo que hacen las leyes es generar condiciones para la realización de acciones, y tener reglamentada y en aplicación una ley como esta coloca a la Provincia como un lugar de avanzada y ejemplo”.
El Vicegobernador resaltó que todo el recorrido que atravesó esta ley se caracterizó por el consenso, y destacó que la presentación del proyecto (derivado de una propuesta realizada por la filial de San Rafael del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en el Parlamento Abierto que se realizó en febrero en el departamento del sur) tuvo la firma de todos los presidentes de los bloques parlamentarios, y fue votada por unanimidad.
En especial, Ciurca puso en relevancia que la fase final del mecanismo para la puesta en vigencia de la norma, esto es la reglamentación de la misma, resultará del mismo tipo de diálogo, e indicó que “todavía está abierta la posibilidad de realización de aportes”.
Esta propuesta de trabajo conjunto, innovadora en lo que respecta a la construcción de normas legales, es impulsada por el propio Vicegobernador, junto a Tanús y al ministro de Agroindustria y Tecnología de la Provincia de Mendoza, Marcelo Barg; y han adherido el Consejo de Ciencias Económicas de Mendoza, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), la Federación Económica de Mendoza (FEM), el Consejo Empresario Mendocino (CEM), la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) y VALOS. También cuenta con el acompañamiento explícito del gobernador Francisco Pérez, que lo anunció a través de una nota enviada al titular del Poder Legislativo.
La actividad de hoy incluyó una serie de presentaciones vinculadas a la temática.
La primera de ella estuvo a cargo de Bigorito, quien se explayó respecto de las características y alcances de lo que se denomina Balance Social. La segunda, fue desarrollada por Adolfo Brennan (en representación de Valos) y de María Paz Gómez Centurión (por Mirada Sostenible) quienes destacaron a la ley de Responsabilidad Social Empresaria, a la que calificaron como un anhelo logrado después de un trabajo de años impulsado por Valos, y celebraron la incorporación de este tema a la agenda pública.
Por último, tuvo lugar la exposición de Felipe Sturniolo (Consejo Profesional de Ciencias Económicas) que se refirió al valor de la Responsabilidad Social Empresaria y el rol que los Consejos Profesionales deben cumplir en torno a ella, señalando los aspectos técnicos que la RSE presenta.
Para finalizar, Ciurca valoró la importancia del trabajo realizado y del camino propuesto para la reglamentación, ya que “el diálogo y los aportes de distintos protagonistas contribuyen a reducir el margen de error y enriquece la ley”, y aprovechó para invitar a participar a las empresas mendocinas “a las que hay que incentivar y estimular en esto, y en la ley van a encontrar mucho en ese sentido”.
Crónica de la ley 8488
Esta propuesta para trabajar la reglamentación de la ley de RSE, es la culminación de un proceso que estuvo presente en todo el recorrido que vivió la norma.
La idea que Mendoza cuente con una ley de Responsabilidad Social Empresaria fue elevada por sectores de la economía provincial y propuesta en el marco de la realización del Primer Parlamento Abierto que se desarrollo en febrero en el departamento de San Rafael por la filial de ese departamento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Con posterioridad, la propuesta fue tomada por la Legislatura Provincial, donde luego de un trabajo en el cual participaron distintas entidades y organizaciones empresarias obtuvo su sanción definitiva en octubre, y fue promulgada por el Poder Ejecutivo en el mes de noviembre.
En este fuerte recorrido de diálogo y construcción de consenso, la ley fue presentada por el vicegobernador Ciurca, junto al empresario Adolfo Brennan en el 19° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas.
Como culminación de esta tarea conjunta, es que se propone, en virtud de los antecedentes señalados, que la instancia final para la aplicación de la norma responda a los mismos supuestos, es decir que la reglamentación de la ley sea resultado de tareas, responsabilidades e ideas compartidas entre representantes y representados.
La Responsabilidad Social Empresaria tiene por objeto promover conductas socialmente responsable en empresas y organizaciones en general, y en el diseño y materialización de sus políticas, con el fin que se cumpla una objetiva valoración y evaluación de la sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera.