Apertura licitación: para la construcción de edificios escolares y sanitarios
El ministerio de Infraestructura y Energía abrió los sobres de licitación para concretar, en los próximos meses, tres obras escolares de Luján, Santa Rosa y San Carlos. Los trabajos solucionarán las necesidades edilicias que en la actualidad tienen sus comunidades educativas. También licitó la reparación integral de cubiertas del Centro de almacenamiento de medicamentos y alimentos, ubicado en Videla Castillo 2961, Ciudad.
Edificios escolares
Las obras de los jardines 0-117 y 0-114 Profesora Laura de Lourdes Irigo se encuentran dentro del programa de apoyo a la política de mejoramiento de la calidad educativa y permitirán expandir su infraestructura edilicia para mejorar la escolaridad de sus 400 alumnos.
Los trabajos del jardín ubicado en Luján incluyen la construcción de 3 salitas de nivel inicial y sus respectivos sanitarios. Una zona para las autoridades de dirección y un salón de usos múltiples, adecuado para diversos tipo de usos y actividades.
En tanto para el jardín nucleado 0-114 de Santa Rosa, el proyecto cuenta con 3 salitas y sus respectivos sanitarios. Cada salita cuenta con 2 baños de dimensiones apropiadas para los niños, y un baño para discapacitados.
Para ambas obras presentó su oferta la empresa Edefe SRL por un monto de $2.363.233 para el jardín 0-117 (luján de Cuyo) y de $ 2.350.745 para el Jardín ubicado en Santa Rosa, Profesora Laura de Lourdes Irigo.
Mientras que para la escuela 4-211 Maestro Angel Funes de San Carlos, se construirá un edificio nuevo con el objetivo de dar una respuesta educativa inmediata a los 200 jóvenes que concurren a esa escuela de Pareditas.
Las empresas que pugnan la construcción del establecimiento educativo son Efede SRL, Carreras- Gutierrez SA y Ce. Bo. Ca SA UTE y Agrinda SA. El proyecto posee un presupuesto oficial de $4.683.000.
Centro de almacenamiento de medicamentos
Los trabajos a realizar incluyen la remoción de toda la cubierta de chapa existente, tanto las chapas galvanizadas como las de fibras traslucidas, todas las canaletas de desagües pluviales, los anclajes antiguos y los elementos que no revistan garantía de inalterabilidad en un prolongado tiempo. También se proveerá de revestimientos de protección térmica para lograr temperaturas ideales de conservación de medicamentos y alimentos. Se estima un plazo de tres meses para terminar la obra.
En este caso la empresa oferente fue CACSA, que ofertó la ejecución de los trabajos por un monto de $1.142.533.