Armando el rompecabezas de los huesos prehistóricos en el Museo Moyano


Este viernes 24, a las 20, continúa el ciclo de charlas sobre paleontología en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, como parte de la muestra Tocar para aprender.

En esta oportunidad, se desarrollará el encuentro denominado “Armando el rompecabezas de los huesos prehistóricos”, a cargo del disertante Cristian Sancho, integrante del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y el Centro Científico Tecnológico (CCT-Conicet, Mendoza).

La charla propone un viaje a tiempos prehistóricos, donde se compartirán experiencias de las campañas de prospección y extracción de fósiles. Además, se verá cómo los fósiles son preparados en el Laboratorio de Paleovertebrados del Conicet, trayendo nuevamente a la luz los huesos de animales prehistóricos que estuvieron sepultados durante millones de años.

Tocar para aprender, vinculando ciencia y sociedad

La exposición es una muestra accesible, acompañada de charlas y actividades cuyo objetivo principal es la inclusión de personas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas. Esta muestra se basa tanto en lo científico como en lo humano y en las capacidades tecnológicas de nuestras instituciones que facilitan la transferencia, la vinculación y la comunicación de la paleontología a todo público.

La información científica se transmite a través de medios visuales, auditivos y hápticos, y propicia la interacción directa entre el público y el contenido.

La participación es libre y gratuita en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, ubicado en Av. Las Tipas y Prado Español del Parque General San Martín.