Arnosti disertó sobre la importancia de la señalética en gestión hídrica


La directora de Hidráulica expuso durante un taller que la Cruz Roja de San Rafael y el Organismo Regulador de Seguridad de Presas realizó en el Sur provincial.

La incorrecta o nula señalización de caminos, cruces, sitios de evacuación, niveles de agua o pasos a nivel, entre tantas otras indicaciones, supone un peligro latente para la población. Por eso, esta semana se desarrolló el taller “Señales para tu seguridad”, organizado por la Cruz Roja de San Rafael y el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP).

Allí, la directora de Hidráulica del Gobierno de Mendoza, Yamila Arnosti, expuso sobre los trabajos que se vienen realizando en materia de gestión de riesgo, sobre todo en época de crecidas a fin de salvaguardar la vida de las personas y los bienes públicos y privados que pudieran verse afectados.

“Desde el año pasado venimos trabajando en un plan de mantenimiento en toda la provincia que apunta a mantener los cauces sobre todo en lugares que representan un riesgo para la población”, señaló la funcionaria.

La capacitación se centró en la gestión del riesgo hídrico en relación con los diques y la necesidad de reducir la vulnerabilidad y fortalecer las capacidades para la resiliencia comunitaria. Esto, entendiendo que la comunicación debe estar dirigida hacia procesos integrados y participativos de todos los actores sociales como lo señala el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2019.

Durante el taller no solo se abordó el tema de la señalética aplicada en represas y diques sino que también sirvió para trabajar sobre emergencias y riesgo hídrico, seguridad de las presas y aprovechamientos multipropósito.

Ricardo Paramos, jefe de Relaciones Institucionales de la ORSEP, indicó que “los objetivos que cumple el organismo se abocan a la seguridad tanto estructural y operativa de las obras, como también al trabajo de concientización de la sociedad. Por eso hemos abordado distintas experiencias en la señalización sobre emergencias hídricas que tienen origen en las presas”.

En tanto, el coordinador de Cruz Roja, Antonio Attala, destacó que la actividad se enmarcó en darle continuidad a las acciones de fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres, que se realizaron en el Plan de Acción DIPECHO 2013-2014.