Arranca el GRABA 04: agenda completa día 1


El martes 2, comienza la programación del Festival con un brindis de apertura, proyecciones de varias películas en competencia, además de la muestra de cortos de estudiantes y conversatorios, junto al gran estreno del film apertura de “Las Rojas”.

El Festival GRABA 04 arranca este martes 2 de noviembre, para comenzar la jornada con el primer programa de la competencia regional de cortos de estudiantes, sumando la proyección de dos producciones de la Competencia Contramarcha: Izrael y Eldorado. Por el lado de la Competencia Iberoamericana llega El libro de los placeres, una coproducción argentina-brasileña dirigida por Marcela Lordy y basada en la novela homónima de Clarice Lispector. Mientras que en la muestra Panorama se estrenarán dos documentales fuera de competencia: Transoceánica y Virar Mar.

Mención aparte merece la película de apertura que tendremos el lujo de disfrutar. Se trata de Las Rojas, una coproducción argentino-uruguaya dirigida por Matías Luchessi (director de Ciencias Naturales y El Pampero), y con guión original de Mariano Llinás y el propio Luchessi. La película fue rodada en escenarios naturales de la provincia: Uspallata y Potrerillos y tiene un elenco encabezado por Mercedes Morán y Natalia Oreiro. Es una coproducción liderada por Rizoma, Patagonik y Cimarrón, con el apoyo de FILMANDES cluster Audiovisual.

También inician los conversatorios con la charla “Los Contenidos Audiovisuales: los desafíos del Sector para transformarse en Industria” a cargo de referentes del INCAA, FILMANDES, el Ministerio de Cultura, SURFILMS y muchos más.

Brindis apertura

A las 20.30, se realizará, al aire libre, en los jardines de la Nave, un brindis de apertura que contará con la participación de DJ Mansa a cargo de la musicalización y que tendrá de anfitriones a los actores Rodrigo Casavalle y Sofía Silva.

Día 1 GRABA. Martes 2

18 – Virar Mar – Muestra Panorama – Sala Verde – Nave UNCuyo

Virar Mar de Philipp Hartmann & Danilo Carvalho

Mientras que la provincia de Dithmarschen, en el norte de Alemania, se rinde al cambio climático y sacrifica una enorme área al mar, las sequías periódicas en el Sertão brasileño se vuelven cada vez más severas. Con puestas en escena asociativas y no sin humor, este ensayo cinematográfico docu-ficcional observa, en primer lugar, a las personas. Y el agua, como base física y metafísica de la existencia. Drama y vida cotidiana en tiempos de cambio climático: un músico se niega a ser evacuado, un bombero disfruta del último verano antes de la gran inundación, en Brasil una ciudad hundida resurge de un depósito de agua seco y tres jóvenes van a nadar antes tal vez salgan de su casa. Se observan pájaros mientras Caronte y un ángel se preparan. Y la novela romántica alemana El jinete del caballo blanco conecta los dos extremos.

18 – Competencia regional de cortos estudiantes programa 1 – Sala Chalo Tulián – Nave UNCuyo

Villicum de Matías Alday / 2020/ 14’ / San Juan

Lolo de Bruno Vicencio /2019/ 5’ / ERCCYV

Redención de Rosario Molina/2021/9’ /UMaza

Rutina de Camila Montenegro/2021/7’ / ERCCYV

Florecer de Maximiliano Constantino y Nicolas Berte Muñoz/2019/4’/ TUPA

Cuarto Oscuro de Erik Freund/2019/13’ /PATAGONIA

Fue de Fernando Molina/2021/9’/ERCCYV

Clamor de Santiago Palero/2020/15’ /ERCCYV

La noche de los feos de Milagros Cuello/2021/11’ /TUPA

18 – Izrael / Comp. Contramarcha- Sala 2 Nave Cultural

Izrael de Ernesto Baca

Se conocen yendo hacia el Norte. Intentan eludir un pasado fantasmal que los perturba y que tendrán que enfrentar. Los prejuicios y sus prácticas marginales son limitaciones que no les deja percibir su destino, no les permite aceptarse a ellos mismos.

19 – Conversatorio- “Los Contenidos Audiovisuales: Los desafíos del Sector para transformarse en Industria”. Sala 3 – Nave Cultural

¿Es posible desarrollar competitivamente contenidos audiovisuales en Mendoza? ¿Cuál es la mirada desde afuera que se tiene de este lugar? ¿Está preparada esta “costa Oeste” para avanzar en la industria Audiovisual? ¿Qué experiencias recientes marcan ese camino? ¿Hay políticas públicas para atraer atraer e incentivar esta industria? -Cómo está el panorama de las inversiones y el financiamiento en este sector emergente?

Participantes:

Cristina Raschia – Miembro del consejo asesor del INCAA

Federico Ostropolsky – Líder de SURFILMS, Fideicomiso de inversión en Contenidos Audiovisuales

Federico Morabito – Director de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Mendoza

Juan Pablo Galli – Gerente General de PATAGONIK

Gabriel Fidel – Presidente de la Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y tecnología

Fabián Sama – Director de Estrategias Culturales.  Ministerio de Turismo y Cultura

Marcelo Ortega (moderador) – Presidente de FILMANDES

20.30 – Apertura + DJ MANSA – Aire libre

El sonido de MANSA DJ puede ir desde el World Music hasta el Rock & Pop retro; pasando por ritmos como el Boogaloo, Mambo, Hip Hop entre otros. Tanto en sus presentaciones de pista como de eventos, MANSA DJ propone un viaje sonoro a través de sonidos eclécticos, nostálgicos y a la vez modernos. Actualmente es considerada una de las referentes nacionales del Género Urbano y al Neo Perreo.

20 –Transoceánicas / Muestra Panorama- Sala Verde – Nave UNCuyo

Transoceánicas de Meritxell Colell y Lucía Vassallo

Un proyecto que se establece en la intersección entre el texto escrito y la imagen y que surge de la necesidad de dos cineastas, española y argentina, de reconectar con Barcelona y Buenos Aires. La película está compuesta de las cartas, imágenes, correos electrónicos y sesiones de Skype que las comunican a lo largo de cuatro años. Una correspondencia en la que viajan del pasado al presente, repasando las memorias y la actualidad de los momentos, las casas y las ciudades vividas.

20 – Eldorado / Comp.Contramarcha – Sala 2 Nave Cultural

Eldorado de Francisco Bouzas

David viaja al selvático Eldorado esperando encontrar a Ramiro. En la búsqueda de una amistad perdida, David encuentra a César, quién lo acompaña en esta tierra fronteriza, creada a base de falsas promesas. Filmaciones caseras, testimonios cercanos y una investigación personal se intercalan a lo largo de 20 años. Los vínculos humanos dan luz a esta historia de desencuentro y migración.

22 – Film Apertura: Las Rojas– Sala Verde – Nave UNCuyo

En un recóndito campamento en las montañas, Carlota (Mercedes Morán), una reconocida paleontóloga, custodia el hallazgo más importante de su carrera científica: los restos fósiles de un hipogrifo, animal mítico mitad ave mitad león del que no se tiene certeza de su existencia. La llegada de Constanza (Natalia Oreiro), una bióloga enviada a supervisar los trabajos de Carlota y de Freddy, un viejo rival con oscuras intenciones, obligan a Carlota a enfrentarse con un enemigo poderoso que amenaza con destruir el territorio y sus recursos naturales.

Ficha

Dirección: Matías Lucchesi

Guión: Mariano Llinás, Matías Lucchesi

Fotografía: Ramiro Civita

Reparto: Natalia Oreiro, Mercedes Morán, Diego Velázquez, Alberto Leiva

Productora: Coproducción Argentina-Uruguay; Rizoma Films, Patagonik, Productora MG, Oeste Films

Género: Drama. Thriller

22 –El libro de los placeres / Comp.Iberoamericana – Sala Chalo Tulián – Nave UNCuyo

El Libro de los placeres se ha adaptado libremente de la novela de Clarice Lispector sobre la unión de Lóri y Ulisses y sus desafíos personales al aceptar el amor. Un drama erótico desde el punto de vista de Lóri, basado en un juego de seducción en una era de amor desechable y apatía emocionante.

Todas las funciones son gratuitas y deberán adquirir las entradas con anticipación a través de EntradaWeb. Los cupos son limitados y se respetarán los protocolos.