Arranca la construcción de la internación en el Ramón Carrillo
A un año de la creación del hospital Ramón Carrillo, el gobernador Celso Jaque, junto al intendente de Las Heras, Rubén Miranda, y a los ministros de Infraestructura, Francisco Pérez, y de Salud, Juan Carlos Behler, firmaron el contrato que dará inicio a la segunda etapa del efector lasherino, que contemplará la internación.
La obra duplicará la superficie existente, ya que comprende 5.546 metros cuadrados, que se sumarán a los 2.248 metros cuadrados que ya están en uso.
En esta segunda etapa el hospital será dotado con 60 camas dispuestas en 3 pabellones, contará con sala de parto con quirófano, neonatología,3 quirófanos generales, una sala de terapia intensiva para adultos, servicio de esterilización, cocina y lavandería. Además tendrá una base del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC).
Durante el acto, Celso Jaque aseguró: “Tomamos la decisión de culminar este hospital para que empiece a funcionar de manera completa, con la internación que hoy no tiene. Esta obra, continuó el primer mandatario provincial, quedará finalizada cuando ya no sea gobernador, pero tengo la satisfacción de haber tomado la decisión de hacerla”.
Jaque destacó que decisiones como esta “nos permite soñar con una provincia que nos integre a todos y nos dé la misma igualdad de oportunidades, que nos dé el mismo tratamiento y las mismas condiciones”.
Por su parte, el intendente de Las Heras, Rubén Miranda, afirmó: “Hoy estamos festejando el aniversario de este hospital, en el que trabajan 180 personas, con la grata noticia de que hoy el gobernador y los ministros firmaron el contrato con la empresa constructora para dar comienzo a la segunda etapa del hospital, que va a duplicar los metros cuadrados y tendrá 60 camas para internación, con terapia, cirugía, es decir, para completar este sueño de un hospital polivalente de mediana complejidad”. Miranda agradeció al gobernador por cumplir un sueño largamente esperado por los lasherinos y una necesidad sentida de la población del norte de Mendoza.
A su turno, el ministro de Salud, Juan Carlos Behler, remarcó la importancia de la obra. “Es un logro significativo en la salud pública de Mendoza, que permite brindar atención a un sector de gran demanda por su alta densidad demográfica, como es el departamento de Las Heras. También cubre otras zonas limítrofes como Lavalle, parte de Guaymallén e incluso asiste a gente que vive en Ciudad”.
Participaron del acto autoridades provinciales, departamentales y del hospital.
Más 7 mil consultas
Cuando el centro sanitario abrió sus puertas el 24 de mayo de 2010, las autoridades sanitarias estimaron que atendería alrededor de 2.000 consultas por mes, pero ese número ascendió a cerca de 7.000.
Es que el Carrillo absorbe actualmente consultas de otros efectores de la red de atención, especialmente los centros de salud de la zona e incluso del hospital pediátrico Humberto Notti, ya que el 60% de las consultas son pediátricas.
El hospital atiende todo el día en consultorios externos de Pediatría, Clínica Médica, Odontología, Ginecología y Especialidades. Además cuenta con servicios de Laboratorio General, Bacteriología y Diagnóstico por Imágenes (Rayos X y Ecografía), Farmacia y guardia las 24 horas.
Lo nuevo, en detalle
Internación
– 3 pabellones
– 60 camas
– 3 quirófanos
– Sala de partos
– Servicio de esterilización
– Terapia intensiva adultos
– Neonatología
Servicios
– Cocina
– Lavandería
– Salón de Usos Múltiples
– Buffete
– Base del SEC
Lo existente
Área de Consultorios Externos
Odontología, especialidades, obstetricia, clínica médica, pediatría, con salas de vacunación y de peso y talla. Cada área de consultorios con una estación de enfermería de apoyo.
Área de Diagnóstico y Tratamiento
Sala de rayos X, sala de ecografías, laboratorio general, sala de bacteriología, sala de extracciones.
Área de Farmacia
Área de Administración
Área de Emergencias
Acceso para ambulancias, shock room, salas de observaciones, sala de boxes, guardia médica con servicios.
El gobernador Celso Jaque y los ministros de Salud, Juan Carlos Behler y de Infraestructura, Francisco Pérez, en la firma del contrato para el inicio de obras.