Arte para visibilizar los derechos de niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad
Las comunidades educativas de las escuelas especiales León Gieco y Victor Mercante, funcionarios de las áreas sociales de la Provincia y de la ´Ciudad de Mendoza y representantes de organizaciones civiles que trabajan en la promoción de derechos de las personas con discapacidad participaron en la inauguración de un mural que realizaron alumnos de esos establecimientos educativos en el marco del programa “Los colores de mis derechos”.
“Los colores de mis derechos”, iniciativa que impulsa la Subsecretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, y promueve la expresión artística de las personas con discapacidad, inauguró hoy un mural en el predio que comparten las escuelas N° 2-001 de Educación Especial, Victor Mercante, y la Nº 7-005 de Formación Integral, León Gieco, en Ciudad .
En el acto de inauguración participaron el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón; el coordinador del área de Inclusión y Accesibilidad de la Ciudad de Mendoza, Nicolás Reynaga, y su equipo; Gabriela Juarez de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad; las directoras de las escuelas especiales Gabriela Balceda, y Gabriela Yacante; los equipos docentes y técnicos que han trabajo en el proyecto artístico y los alumnos.
“Con estas actividades buscamos generar ciudades más inclusivas a través de expresiones artísticas mediadas que reflejan el trabajo en políticas públicas desarrolladas desde los municipios e instituciones en conjunto con el Gobierno Provincial”, explicó Alejandro Verón en el acto.
La obra que realizó la artista Natacha Corvalán con la colaboración de los alumnos de los establecimientos educativos tuvo como tema la “vida independiente”.
El tema es uno de los derechos consagrados por la Convención sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Naciones Unidas y eje de las políticas empleadas tanto en la Ciudad de Mendoza para facilitar que las personas con discapacidad se apropien del espacio público, como en las escuelas especiales del departamento que apoyan a estas personas para que puedan desarrollar al máximo sus posibilidades.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 establece “el derecho a vivir de forma independiente y en la comunidad, asegurando que estas personas puedan elegir dónde y con quién vivir, contar con los apoyos que le permiten a las personas con discapacidad tomar decisiones con libertad, trabajar, estudiar, acceder a actividades recreativas y culturales, y disfrutar de su tiempo libre. De esta manera, se garantiza su autonomía individual, condición necesaria para el ejercicio de todos los demás derechos”.
Como coordinadora de la propuesta, Natacha Corvalán, manifestó su alegría y expresó: “Ser parte de esto es muy significativo porque hoy le doy una voz visual a todas personas para que se sientan incluidos; captando a través del arte la atención de las personas que circulan a diario”.
Después de la inauguración del mural, representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Social, docentes, familiares y especialistas debatieron propuestas de prácticas profesionalizantes para los y las egresadas de sistema de escuelas especiales y la capacitación a empresas respecto a la empleabilidad de personas con discapacidad propuesta desde el municipio.