Artesanos locales producen juguetes alternativos para el Día del Niño
Con Alma Juguetes y objetos, es un emprendimiento autogestivo que llevan adelante Débora y Eleonora Acosta dos hermanas que trabajan en su taller de Godoy Cruz creando juguetes para los más pequeños. Ellas junto a otros jugueteros de la provincia integran el Proyecto asociativo JugArte, que tendrá su segunda expo con motivo de la llegada del Día del Niño.
“La idea original es que no fuera una feria tradicional sino un espacio temático donde los niños disfruten recorriendo, reciban golosinas, tengan un espacio para juegos y talleres que realizamos nosotros mismos. El motivo de la expo de este año es el circo, por ello instalaremos una gran carpa donde los vamos a recibir a los chicos”, indicaron la emprendedoras.
Comenzaron este camino en 2001 debido a que trabajaban creando objetos con cartapesta, una técnica que implica colocar papel capa por capa, y con papel maché.
“Hacíamos este material y gracias a un amigo psicólogo que estaba realizando una investigación sobre la importancia de los juegos en el desarrollo de los niños, fuimos convocados a participar junto a otros artistas plásticos a una muestra en el Espacio Contemporáneo de Arte”, recordó Eleonora.
“Esto nos hizo interiorizar en la pedagogía Waldorf y seguir trabajando en ese sentido, con juguetes que no cumplían una función específica sino que sugerían e invitaban al niño a imaginar distintos escenarios”, señaló la artesana.
Por su parte, Débora aclaró: “Hacemos juguetes para jugar, no son didácticos, ya que lo consideramos más utilizado para estudiar ciertas condiciones en los niños como en el caso de los tests”.
Títeres, formas sin terminar, robots, superhéroes de madera, autos, juegos de pesca, animales son algunos juguetes que se pueden reconocer entre las creaciones de estas hermanas.
Además, en su trabajo diario utilizan material descartado y lo reciclan, como por ejemplo las botellas de plástico como packaging, o maderas, telas, papeles que son transformados.
Con Alma Juguetes y diseños participaron de distintas muestras y ferias a lo largo del país, como la muestra de Mafalda en 2009 en el ECA Mendoza, en el foro de Economía Social de 2013 en Corrientes, y en la Feria del Juguete Artesanal en la TV Pública en 2012.
El año pasado deciden reunirse con otros jugueteros y conforman un grupo asociativo llamado JugArte. A partir de allí se abren otras posibilidades de venta y comercialización y son invitados a Tecnópolis. En 2013 también, realizan la 1º Expo Juguetes Artesanales en Mendoza, que terminó siendo un éxito ya que fue visitada por cerca de 15.000 personas. También participaron del Americantito y de la Feria del Libro para niños y formaron parte del Catálogo de productos de la Economía Social.
Ahora, este grupo de artesanos busca obtener la marca colectiva que los identifique ya que tienen la posibilidad de que el Estado les compre una partida de juguetes en estos meses.
Al respecto, Débora indicó: “El proyecto asociativo y autogestivo es fundamental para salir de la situación inicial, ya que sirve para crecer y ampliar el horizonte. Creemos que el crecimiento del grupo no impide el crecimiento individual sino que lo potencia, y que de esta manera vamos a lograr competir e insertarnos en nuevos circuitos de comercialización”.
2ª Expo Juguetes
Desde el jueves 7 al domingo 10 de agosto se realizará la 2ª Expo del Juguete Artesanalen el Espacio Cultural Julio Le Parc. Durante esos cuatro días la actividad, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la provincia, el Ministerio de Cultura y el grupo JugArte, se desarrollará en horario de 11 a 23.