Así se vivió la segunda jornada de Paseo Federal
En la segunda noche de Paseo Federal se presentaron los departamentos de Lavalle, San Rafael, Las Heras, General Alvear, Godoy Cruz y Maipú. Este viernes se desarrolla la última jornada, desde las 20, en el Espacio Arizu, ubicado en Belgrano 1322, Godoy Cruz, con entrada gratuita.
El Paseo Federal integra las actividades programadas en el calendario vendimial y es organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, a través de la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Godoy Cruz, en coordinación con los 18 municipios provinciales.
A lo largo de este encuentro con el arte y nuestras tradiciones, los departamentos de la provincia tendrán su lugar en el escenario y en los distintos puestos de promoción, para que mendocinos y visitantes puedan disfrutar de sus elencos, juegos interactivos, gastronomía y riquezas culturales y turísticas. Además, habrá patio de comidas y locales de microemprendedores.
Las delegaciones que dijeron presente sobre el escenario
El Departamento de Lavalle fue el encargado de abrir la segunda jornada y lo hizo con su propuesta Artesanos de un vino joven, conformada por un ensamble de músicos y bailarines departamentales.
Guillermo Gambetta, director de Cultura de Lavalle, detalló que la puesta “es un ensamble de músicos y bailarines. La presentación se llama Artesanos de un vino joven y tiene que ver con la elaboración del vino casero en manos de jóvenes lavallinos que han seguido la tradición de sus ancestros, lo están elaborando hoy en día y es reconocido a nivel provincial y nacional”.
Su propuesta permitió adentrarse en la magia del vino a través de la historia de dos jóvenes emprendedores, se vislumbró la esencia de un pueblo que, con dedicación y pasión, ha logrado destacar en el ámbito de la vitivinicultura. Desde los ecos de su historia hasta la energía de su presente, Lavalle se presenta como una tierra de tradición, resiliencia y esperanza.
Luego fue el turno de San Rafael, con su puesta en escena denominada Esencia. Llegaron de la mano de La Melga y un ensamble de bailarines para acercar al público un repaso de lo que fue su fiesta departamental, realizada en el teatro griego Chacho Santa Cruz.
Al respecto, Pablo Domínguez, a cargo del área de Cultura de San Rafael, manifestó: “El espectáculo estuvo hecho con todos artistas sanrafaelinos. Participaron La Melga, una de las bandas principales del folclore, y se integró a la puesta el ballet municipal”.
Por su parte, el municipio de Las Heras subió al escenario con su puesta en escena Las Heras, tu hogar. Somos la montaña, con la participación del ballet Tierra Gaucha, a cargo de Diego Araujo y Virginia Tapia, además de la participación de Laureano Busse.
Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras, afirmó: “El ballet representó todo lo que tiene que ver con nuestras raíces folclóricas y con la idiosincrasia de nuestro departamento. También, un ensamble musical con música en vivo. Queremos imponer la marca somos la montaña”. El departamento se encuentra en el corazón de Mendoza y palpita con su rica historia y vibrante cultura, sus calles son testigos de hazañas libertadoras y tradiciones ancestrales.
Continuando el recorrido por los departamentos, llegó el momento de recibir General Alvear y su Vendimia del infinito, conformado por un ensamble de bailarines y la presencia de Bándalos. La puesta fue un espectáculo donde la música, la poesía, la danza y la actuación interactuaron a través de sus artistas, reconociendo al labriego como una labor fundamental de la vendimia.
Gustavo García, director de Turismo, remarcó que “General Alvear se presentó en el escenario con un grupo llamado Bándalos, pertenecientes a la Banda Municipal de General Alvear y con la representación de una reina bailando folclore, integrándose así a la puesta enescena”.
Por su parte, el departamento anfitrión, Godoy Cruz, se presentó sobre el escenario con Tierra del nacimiento y del sentimiento, con la presencia de la academia de danzas folclóricas Luna Endiablada y Matria Cuyana. La puesta no solo se destacó por su historia vinícola sino también por su actual relevancia como un destino gastronómico clave en Mendoza, creando una experiencia integral entre vino y cocina. Además, hizo foco en promover el folclore desde un enfoque popular, destacando el trabajo de un ballet proveniente del barrio popular, lo que resalta el valor cultural de las comunidades locales y su conexión con el folclore.
El departamento de Maipú fue el encargado de cerrar la segunda jornada, con su puesta en escena denominada Maipú, Vendimia que crece, acompañados por Los Trovadores de Cuyo y el ensamble de bailarines Zorzal Cuyano. Festeja con sus bailes populares y tradicionales de Cuyo, identificado con las raíces propias del trabajo del viñatero y de su familia, que crece junto a la vendimia tomando como punto fundamental el crecimiento de nuestro pueblo.
Última jornada
Este viernes será el turno de Rivadavia, Santa Rosa, Tunuyán, Luján de Cuyo, San Martín y La Paz. El Paseo Federal es una invitación a la comunidad para conocer la diversidad de nuestra provincia y ser parte de este gran encuentro cultural, que forma parte de la identidad de Mendoza.
La cita es desde las 20, en el Espacio Arizu, ubicado en Belgrano 1322, Godoy Cruz, con entrada gratuita.