Asistencia a escuelas del Valle de Uco: se triplicó la llegada de meriendas y se inició la entrega de módulos alimentarios


Por una decisión del Gobierno provincial, aumentó la provisión de meriendas en las escuelas. En algunas se triplicó. Además, se inició la entrega de módulos alimentarios a las familias que lo necesitan.

Lejos quedaron aquellos años en los que los alumnos iniciaban las clases y transcurrían los meses y las meriendas no llegaban. O aquellas semanas en que las escuelas esperaban las raciones y estas no se conseguían, por deudas con los proveedores. Este año, al igual que el año pasado y el anterior, a una semana de iniciar las clases, ya el Gobierno provincial había iniciado la prestación alimentaria en escuelas primarias y secundarias de toda la región.

En el Valle de Uco, son más de 130 escuelas las asistidas con la merienda escolar y miles de alumnos los beneficiarios. Desde la Regional de la Dirección General de Escuelas (DGE) informaron que en muchas escuelas las meriendas se han triplicado, entendiendo las necesidades actuales de muchos alumnos y alumnas. “Por cuarto año consecutivo no tenemos inconvenientes de meriendas en las escuelas y este año hemos aumentado este servicio notablemente. Cada alumno, si lo requiere, puede repetirse y tiene diferentes opciones. En algunas escuelas este refuerzo se ha triplicado”, informó Silvia Cornejo, delegada de la DGE en Valle de Uco. La funcionaria puso énfasis en la importancia de que también “son meriendas saludables, evaluadas por nutricionistas y con variedad”.

El año pasado, la modalidad virtual afectó especialmente a los chicos de sectores más vulnerables, pero desde el Gobierno provincial organizaron las estructuras y las familias iban a las escuelas a retirar por semana las meriendas. Este año, la decisión política es aumentar esta asistencia y proponerse que todos los alumnos tengan la merienda que necesitan, con la cantidad que requieran y de calidad.

En la elaboración de los menues se contemplan alumnos destinatarios de cada escuela, aspectos nutricionales, hábitos alimentarios y aspectos bromatológicos que aseguran una alimentación saludable. Los menús se ajustan a los requerimientos establecidos en la Ley Provincial 8247 y el programa abarca a los niveles educativos: inicial, primaria, especial, y secundaria. Y su alcance es constante y masivo.

Servicios alimentarios

Desayuno/merienda:
Este servicio incluye:
a) Infusión de leche, leche con cacao o saborizante o infusión.
b) Complemento sólido: fruta, pan, queso, vainilla, magdalenas, turrón, vainillas, sacramento/medialuna.  

Se sirven de forma alternada de acuerdo con una secuencia definida.
Las cantidades pueden variar, según necesidades y consumo de cada escuela.

Cualquier cambio de menú requiere autorización escrita por nutricionista.

3) Refrigerio:
Se brinda principalmente en escuelas secundarias

4) Refuerzo alimentario:
Destinado a los alumnos que presenten certificado médico con diagnóstico de bajo peso o riesgo nutricional.

Módulos alimentarios

El Gobierno de Mendoza, a través de la Delegación Regional de la DGE, sigue efectuando la asistencia con elementos alimentarios a familias y alumnos. También esta asistencia ha aumentado y las familias reciben entre dos o tres grupos de alimentos por mes. Durante abril, se distribuyeron casi 13 mil bolsones en el Valle de Uco, en beneficio de 112 escuelas.