Asumió el nuevo director de la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil
Orlando Ariel Quiroga es el nuevo director de Responsabilidad Penal Juvenil. El flamante funcionario tiene cuarenta años y cursa la carrera de Operador Nacional y Psicología Social en la Fundación ISON avalado por la Universidad de Málaga y aprobado por la HAYA.
Quiroga es Pastor Evangélico desde 1993 y cuenta con una gran trayectoria en el trabajo con jóvenes en conflicto. Ha desarrollado una importante tarea en barrios de alta vulnerabilidad social de Córdoba y Buenos Aires y en el penal de Sierra Chica en Olavarría. Durante su estadía en España colaboró con la comunidad gitana enfocándose en el abordaje de adicciones en jóvenes, tarea que también realizó en Uruguay, Chile y al frente de la Iglesia El Camino Hacia Dios de Maipú.
“La idea es que puedan insertarse en la sociedad y de este modo no vuelvan a reincidir en conductas delictivas”, manifestó el nuevo director y agregó: “vamos a necesitar ayuda y apuntamos a la apertura hacia las personas que quieran colaborar, principalmente a los familiares. Creemos que los chicos están en situación de conflicto no sólo por ellos sino por el contexto y hay que hacer un trabajo completo, con el joven y la familia. Estamos convencidos de que son recuperables y como Estado tenemos que proveerles las herramientas para ello”.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristian Bassin, sostuvo que “ahora profundizaremos el trabajo que se viene haciendo, porque creemos que más que palabras tienen que haber hechos concretos. Para eso también tenemos que pisar el territorio y articular con otros Ministerios”.
El funcionario agregó que “mientras un sector de la sociedad quiere apalearlos o encerrarlos nosotros queremos incluirlos, capacitarlos, abrirles las puertas, porque estamos convencidos de que esa es la salida”.
Por su parte el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Osvaldo Pedrosa ,expresó que “estos no son cambios de nombres sino cambios de procedimientos que responden a una concepción de reinserción, inclusión; paradigmas que nos rigen y que son globales para todas y cada una de las áreas que compone el Ministerio”.
El funcionario destacó que la tarea está pensada como un sistema mediante el cual se aborda al joven como sujeto de derechos en su integralidad. “Aquí el Estado no es el que solamente encierra sino el que está atento a todo lo que pasa en su entorno. La idea es que ingresen menos y que los que salen lo hagan con otra mirada hacia la vida por eso es importante trabajar con sus familias y la comunidad”.
Pedrosa subrayó que es bueno hablar de procesos, “porque se conserva el camino recorrido. Si hay un camino, hay un proyecto y obedece a ideas que están por encima. Para nosotros Familia y Comunidad están al frente de este proceso”.
El objetivo de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en su tarea con jóvenes en conflicto con la ley es articular con otros sectores para realizar un abordaje integral. “Creemos que allí no hay reclusos sino personas que se equivocaron y pueden reparar sus vidas, por eso como Estado también estaremos acompañándolos en el afuera”, finalizó el Subsecretario.
Estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Manuel González; el ex director de la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil, Rubén Contreras y la directora de la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia.