Asumió la nueva directora del Instituto Jorba de Funes
El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristián Bassin, junto al subsecretario de Familia, Osvaldo Pedrosa, presidió el acto de asunción de la flamante directora del Instituto Jorba de Funes, Silvia Marcela Rodríguez; realizado junto a empleados del establecimiento en su sede de Guaymallén.
De acuerdo con los lineamientos establecidos en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, leyes nacionales y provinciales, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos asume el diseño de políticas y la implementación de acciones destinadas a promover la integración, la participación, la equiparación de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de las personas con Discapacidad.
Con esta mirada hoy la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a través de la Dirección de Discapacidad pone en funciones a Rodríguez una magister en Política y Planificación Social, trabajadora social y especialista en integración social de niñas y niños con enfermedades mentales graves.
Al respecto, el ministro Bassin sostuvo que “la idea es ponderar los logros de la gestión anterior y poder continuar con esta tarea fortaleciendo aspectos como la inclusión y el trabajo con los operadores y enfermeros. Pero en este nuevo período, lo principal es que la sociedad pueda aportar su grano de arena a la tarea de la integración de los más vulnerables”.
Asimismo, Osvaldo Pedrosa agregó: “Nos queremos enfocar en el nuevo paradigma de la persona con discapacidad y así alejarnos de lo asistencial. Creemos que tenemos que sumar los esfuerzos para multiplicar los resultados. La idea es que cada vez haya menos de estos lugares y más microhogares para que la persona con discapacidad tenga un contacto más cercano con la comunidad y con quienes se relacione día a día”.
La nueva funcionaria realizó su residencia interdisciplinaria en Salud Mental Infanto-Juvenil del Ministerio de Salud; además de una Diplomatura en Gestión de Servicios y Programas de Salud Mental.
En este sentido, Rodríguez aseveró que por un lado tiene pensado trabajar en el fortalecimiento del personal, a través de la capacitación e incorporación de profesionales; y por el otro, hará hincapié en el tema edilicio. Además, remarcó que es muy importante el acompañamiento de las familias y la comunidad, no sólo como acompañantes sino como parte de este camino.
La Dirección Provincial de Atención Integral de Personas con Discapacidad viene implementando y desarrollando políticas y acciones planificadas estratégicamente a la luz de los principios y declaraciones manifiestos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.
Además, en busca una mejor prestación de servicios y el acercamiento de los mismos a las personas que lo requieren, se trabaja en la descentralización de áreas que desarrollan los programas que tiene a su cargo esta Dirección.
Antecedentes de Silvia Marcela Rodríguez,
Posee título de Magister en Política y Planificación Social, de UNC (2006-2013). Su Tesis de maestría versó sobre “La integración social de niñas/os con enfermedades mentales graves. Un desafío y un derecho".
También realizó la diplomatura en Gestión de Servicios y Programas de Salud Mental- Departamento de Salud Mental- Ministerio de Salud (2006-2007)
Su experiencia laboral se extiende en el campo de la Salud y de la Educación.
Se desempeñó como trabajadora social del Centro Infanto Juvenil Nº 2, dependiente del Hospital Escuela de Salud Mental “Dr. Carlos Pereyra” desde 2002 hasta ahora, y como docente coordinadora de Seminarios de Residentes de Salud Mental y supervisiones de prácticas de las alumnas de la Licenciatura de Trabajo Social de la UNC, donde continúa hasta la actualidad.
Además es docente del Nivel Secundario de Jóvenes y Adultos en donde coordina las actividades de pasantías de los estudiantes en el área Desarrollo socio comunitario. En ese trabajo tiene una trayectoria de más de 20 años.