ATM continúa trabajando en un proceso de modernización y mejora


Se debe a un plan estratégico con base en el desarrollo continuo de aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar los servicios.

Desde 2016, la Administración Tributaria Mendoza (ATM), a través de un plan enmarcado en el desarrollo, promueve la administración eficiente del recurso humano, la ejecución de proyectos para la incorporación de actualizaciones y nuevas tecnologías, así como la detección de oportunidades de mejora en procesos de cobranza y fiscalización.

La Administración Tributaria Mendoza continúa renovando su imagen y accesibilidad a través de su Plan de Modernización, con el fin de administrar adecuadamente los recursos provinciales. En este marco, se han alcanzado logros y diligenciado proyectos y oportunidades de mejoras tendientes a optimizar los procesos de registración de datos, de generación de obligaciones tributarias, de gestión de cobro y del control de la recaudación.

Bajo estas premisas y teniendo como eje de la gestión tributaria la planificación estratégica y una mayor y mejor utilización de la tecnología para lograr alcanzar mayor eficiencia y eficacia en las funciones otorgadas, se ha trabajado y avanzado en las distintas áreas y trámites.

Además, en 2024, la ATM aprobó una nueva estructura organizativa mediante el dictado de la Resolución General ATM 021/2024, buscando consolidar y profundizar la modernización, innovación y automatización de tareas, cumpliendo con el compromiso de austeridad, responsabilidad y eficiencia, acompañando al mantenimiento de una administración ordenada y sostenible.

Ejes del Plan de Modernización de la Administración Tributaria Mendoza

  • Optimizar y acrecentar de forma permanente los niveles de recaudación de los recursos fiscales de origen provincial.
  • Obtener, administrar y disponer de información confiable referida a datos tributarios, catastrales y de producción hidrocarburífera de la provincia.
  • Enriquecer de forma continua el servicio prestado al contribuyente y promover la eficacia y eficiencia en todo el gestionar operativo.
  • Introducir e impulsar el cumplimiento voluntario y responsable de las normas legales fiscales y catastrales.
  • Bregar por la imagen institucional y transparencia del organismo.
  • Promover la formación y el crecimiento personal de cada uno de los agentes que integran la institución.
  • Gestionar el accionar del organismo bajo el compromiso permanente con la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad.

Sistema de Gestión de Calidad

Desde 2005, la ATM, en aquel entonces Dirección General de Rentas, mantiene el Sistema de Gestión de la Calidad. Obtuvo en 2024 una nueva recertificación en cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, otorgada por IRAM.

En esa acción se resaltan como fortalezas de la Administración los siguientes aspectos:

  • Liderazgo y compromiso: Se destaca en liderazgo y compromiso mediante la implementación de tecnologías avanzadas y convenios institucionales, optimizando la atención al contribuyente y aumentando su satisfacción. Estos esfuerzos reflejan un compromiso constante con la mejora continua y la eficiencia en sus procesos.
  • Información documentada: El sistema de gestión de calidad interno en su intranet facilita la gestión y comunicación eficiente entre departamentos, consolidando toda la información en una plataforma única. Esta herramienta asegura que la información relevante esté siempre actualizada, accesible y unificada.
  • Infraestructura: La organización demuestra una sólida planificación en el proyecto ISO 27001 a través de un cronograma Gantt, que abarca las etapas de sensibilización, documentación y auditoría. Esta planificación permite una gestión eficiente de cada fase, optimizando los recursos de infraestructura y asegurando el soporte necesario en cada etapa.