Autoridades del Iscamen participarán en la reunión nacional sobre mosca del Mediterráneo


Desde el miércoles y durante dos días, los representantes de todas las provincias argentinas que llevan adelante programas de control y erradicación de la plaga expondrán sobre las acciones implementadas en las campañas 2015/2016. Analizarán el  estado de situación de la actividad y los puntos críticos. Por Mendoza estarán, el presidente del Iscamen, Alejandro Molero, y la secretaria técnica, Mariel Vanín, que viajarán acompañados por técnicos del organismo.

En la Mesa Nacional, se discutirán además las estrategias de acción para la campaña 2016/2017 y las necesidades de interacción entre los programas de campo y las barreras sanitarias

Participan las autoridades y técnicos de Mendoza, Salta, San Juan, NEA, Patagonia y las autoridades nacionales de Senasa.

Próximos encuentros de capacitación

En el marco del cronograma de capacitaciones, el próximo miércoles 10, en el centro integrador comunitario (CIC) de Fray Luis Beltrán, Maipú, se brindará una capacitación a productores de la zona sobre Buenas Prácticas Agrícolas. Está orientada  a productores hortícolas, con énfasis en el tema “Registros”. El CIC de Beltrán está situado en carril Los Álamos y Acceso Este, frente a la calle Los Valencianos. La capacitación  comenzará a las 18.30.

El viernes 12, a las 17,  en la sede del INTA Junín, Isidoro Busquets s/n, se desarrollará una capacitación sobre  “Cambio climático y su incidencia en el desarrollo de enfermedades criptogámicas en frutales de carozo y olivo, su prevención y control”. Organizan e invitan INTA Mendoza, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, el Senasa y el Iscamen.

La propuesta de charlas de sensibilización y capacitación de Iscamen tiene como objetivo principal acercar la información técnica disponible en la institución y sus agentes.

La capacitación del sector agrícola es clave en la defensa de la sanidad vegetal de la provincia. Las intervenciones están diseñadas a partir de una nueva visión del trabajo productivo, sobre la base del conocimiento del ambiente, el monitoreo permanente y el uso racional de los recursos.