AVANZA EL PROCESO DE LICITACIÓN DE LOS BLANCOS
Esta mañana, ante la presencia del Ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez, y del subsecretario de Obras Públicas, Mariano Pombo, se abrió el sobre número uno de la segunda etapa del proceso del proceso licitatorio nacional e internacional de la obra aprovechamiento integral del Rio Tunuyán complejo Hidroeléctrico los Blancos
Esta licitación tiene por objeto preseleccionar entre los proponentes que acrediten reunir la experiencia y capacidades legales, financieras, técnicas y organizativas necesarias para llevar a cabo el proyecto. El oferente elegido procederá a la ejecución, financiación, operación, mantenimiento y explotación de las obras y equipos que conforman el aprovechamiento hidroeléctrico.
El 16 de septiembre es la fecha límite para la adquisición de los pliegos para el concurso técnico económico.
Datos técnicos
Las obras del aprovechamiento se encuentran ubicadas en la cuenca superior del Río Tunuyán, a 155 km de la ciudad de Mendoza, a unos 44 km de la localidad de La Consulta, entre los Departamentos de San Carlos y Tunuyán.
El mismo contempla la optimización con fines hidroeléctricos de un salto natural de 560 mts, en un tramo de 33 km del río, mediante la ejecución de las siguientes obras:
1. Presa Los Blancos de 125 mts de altura que crea un embalse de 85 hm3 de capacidad, el cual, si bien es reducido, puede cubrir algunas necesidades en años hidrológicamente pobres.
2. Central Hidroeléctrica con una potencia de 324.000 kW instalados y una capacidad de generación anual de 900.000.000 kW hora
3. Presa Los Tordillos de 47 mts de altura que crea un contraembalse de 3 Hm3, a 15 Km aguas abajo del primero, que permitirá regular los caudales para el mejor funcionamiento de la Central Hidroeléctrica y que servirá de obra de cabecera para el futuro Aprovechamiento Hidroeléctrico Los Blancos II.
4. Central Hidroeléctrica Los Blancos II con una potencia de 119.000 kW y una generación anual de 380.000.000 kW hora, finalizando el sistema en el dique derivador con fines de riego Valle de Uco, 18 Km aguas abajo.
4. Activación económica de la zona en dos aspectos:
-Durante la construcción de las obras mediante la demanda de mano de obra, materiales y talleres mecánicos.
-Con la obra en explotación se tendrá disponibilidad de energía par la radicación de nuevas industrias y desarrollo de las ya existentes.
5. Posibilidades de incrementar la afluencia turística ante la apertura de caminos adecuados que descubrirán a la vista del paseante las bellezas naturales del cañón del Alto Tunuyán y la presencia de dos lagos artificiales formados por los embalses de Los Blancos y Los Tordillos, lo que completarán la imponencia de las cumbres nevadas de la cordillera frontal.