Avanzan a buen ritmo las obras del Metrotranvía


Además se compraron en Estados Unidos las 11 duplas de material rodante o tranvías, que pasarán a nivel, y se ordenaran los cruces de calles mediante un sistema de semaforización inteligente.

Esta importante obra que tiene como objetivo descomprimir el tránsito urbano, presenta un 65% de avance en las obras civiles y ferroviarias.

Además se compraron las 11 duplas de material rodante o tranvías, que recorrerán la Ciudad de Mendoza. El mega proyecto posee un presupuesto oficial que supera los $64.000.000.

Las obras del metro tranvía se clasifican en tres rubros: ferroviarias y civiles (rubro principal), electrificación; y señalamiento, semaforización y comunicaciones.

En este momento se encuentra un 65% avanzadas las obras ferroviarias mientras que en la electrificación de línea se ha avanzado hasta un 5%, y en 8% en lo concerniente al señalamiento, semaforización y comunicaciones.

Dentro de las obras ferroviarias se contemplan las tareas de desarmado y preparación del terreno y el armado de la superestructura (plataforma, sub-balasto, balasto, cambio de durmientes y rectificación, y posicionamiento de rieles).

Esta primera etapa, que se lleva a cabo en la traza del antiguo corredor ferroviario existente, correspondiente a la ex línea del General San Martín, comprende desde la estación Central en la Ciudad de Mendoza a la estación Gutiérrez en Maipú. La línea férrea que será utilizada se extiende aproximadamente en una traza de de 12,5 kilómetros, en vía doble y con una trocha de 1435 m.

Este nuevo sistema de transporte literalmente pasará a nivel, ya que en un principio iba a contar con rampas de acceso con un desnivel de 40 cm y ahora se modificó el proyecto para que no haya escalones exteriores entre esta especie de trole sobre rieles y el suelo.

Además, en la calle Belgrano de Capital, el balasto y los durmientes estarán cubiertos con material intertrabado (adoquines de hormigón) y sólo se verán los rieles. La idea es retirar las vallas metálicas sobre Belgrano y se ha planteado que en lugar de cuatro paradas haya dos.

En este sentido, el ministro Francisco Pérez explicó que una está proyectada a la altura del edificio de Obras Sanitarias Mendoza (hoy Aysam) y resta definir la otra, que, en principio, estaría a la altura de la Universidad Tecnológica Nacional (Sobremonte-Pedro Molina), en la denominada zona educativa de la 5ta Sección.

En cuanto al material rodante, el Gobierno de Mendoza adquirió en San Diego, Estados Unidos, las 11duplas marca Siemens modelo U” 89, que serán entregadas pintadas y con nuevos repuestos. Las unidades que comenzarán a transitar por Mendoza tienen una capacidad de 180 pasajeros cada una y pueden acoplarse a un convoy de hasta 3 vagones, lo que permitirá descomprimir el tránsito en horas pico. Además cuentan con un doble comando, delantero y trasero, para mejorar el rango de maniobras.