Avanzan a buen ritmo los trabajos de reparación en la Colectora Máxima de Las Heras


El Comité de Emergencia Sanitaria realizó la primera evaluación de los trabajos que se realizan en la Colectora Máxima de Las Heras, que colapsó el viernes pasado. Las evaluaciones arrojan resultados positivos ya que “los plazos y los objetivos se están cumpliendo tal como estaba previsto”, según indicó Rolando Baldasso, titular de Aysam.

En este contexto, Baldasso señaló que ya se ha logrado descomprimir la zona más afectada, entra las calles Lisandro Moyano e Independencia, lo que permite que hoy se comience un fuerte operativo de limpieza en el lugar donde se produjo la ruptura del colector. Este trabajo se realiza en conjunto con la Municipalidad de Las Heras, desde donde se encaró la tarea.

Por otra parte, la Secretaría de Ambiente, el Epas y Defensa Civil ya realizan el monitoreo de la calidad de los líquidos cloacales (clorados y diluidos) que se están vertiendo a la red aluvional Zanjón de Los Ciruelos. De esta manera se están garantizando los niveles aceptables de calidad que exige el Departamento General de Irrigación.

La semana próxima, el Comité de Emergencia Sanitaria enviará a la Asesoría de Gobierno toda la documentación que ha surgido debido a esta situación, para ampliar la demanda civil contra los antiguos concesionarios de la empresa y para que analice si corresponde formular una denuncia penal.

Cabe recordar que la demanda civil se encuentra en proceso de preparación y se basa en el informe “Face C” de la Universidad Nacional de Cuyo, que dio lugar a la rescisión del contrato de concesión a los antiguos responsables de la empresa OSM.