Avanzan las obras de restauración de los portones del parque General San Martín


Después de un mes de intenso trabajo artesanal, las obras de restauración sobre los portones del Parque General San Martín ya  han avanzado en un 25% . Los trabajos comprendieron en la limpieza y lijar para sacar la tierra y el smog que han juntado durante años.

Debido a que cada una de las hojas del portón pesa alrededor de 3 toneladas, el arquitecto Pedro Canepuccia, experto en conservación arquitectónica y restauración de patrimonio cultural y el artista plástico Miguel Ángel Marchionni decidieron trasladar el taller al pie de la gran estructura y hacer el trabajo de restauración en forma vertical. “Es más complicado e incómodo pero estamos preservando las piezas”, asegura Marchionni.

Por su parte, Canepuccia, explica que el proyecto contempla la restauración propiamente dicha “por el deterioro y los daños que tiene la estructura” y la instalación eléctrica “con iluminación artística”.

Esta obra, es la primera restauración integral que se les hace a los emblemáticos portones que llegaron a Mendoza en 1908 y que se pretende, esté terminada en septiembre.

Aunque el color de los hierros se mantendrá tal cual se los puede ver hoy, de negro y dorado, los cambios en la entrada principal del Parque Gral San Martín son varios. Así, los artefactos lumínicos serán subterráneos, es decir a nivel de piso terminado, no como hasta hoy que emergían del piso y producían una interferencia sobre todo visual.

Otra de las innovaciones es que al restaurar el pavimento de calle Boulogne Sur Mer los portones dejarán de ser fijos y se podrán abrir o cerrar, según la ocasión; aunque poseerán un sistema de amarre para darles seguridad.

Como complemento, el artista plástico está trabajando en un modelo de llaves, similar a las que se usaban en la época y de las cuales hará una réplica que funcionen con la cerradura principal. “Vamos a hacer un juego de llaves, según los modelos de la época, que las tendrá el gobernador”, aseguró Marchionni.

Sobre el asfalto de la Avenida Boulogne Sur Mer, Alfaro explicó que “el piso se tuvo que levantar por un problema de niveles porque a la calle se le puso varias veces pavimento lo que impedía que las puertas se movilizaran ya que el pavimento era más alto. Por esto, aprovechamos para coordinar con la Municipalidad de Capital que está pavimentando la avenida para que se hagan los desniveles necesarios que además permitan la evacuación de agua”.