Aviones antigranizo patrullaron oasis productivos


Las aeronaves de la Dirección de Contingencias Climáticas desarrollaron una intensa actividad de vigilancia durante las primeras horas de este sábado 2 de abril. Sin embargo, el desplazamiento de la amenaza hacia zonas no cultivadas evitó que los aviones sembraran los núcleos con bengalas de ioduro de plata.

En concreto, desde las 0 de hoy, el sistema de vigilancia detectó 60 células de tormenta, 8 sobre la zona Norte-Este, 3 en la zona Centro y 49 en la zona Sur, lo que provocó el desplazamiento de los aviones.

En el oasis Norte-Este, se observaron células de lluvia fuerte en La Paz y Santa Rosa y nubosidad muy débil al Este de San Martín. Hacia el este de La Paz se detectó una célula con granizo que no afectó zona de cultivos. En esta área de realizó un vuelo de patrulla.

En el oasis Centro, los radares detectaron células de lluvia débil al este de San Carlos, sobre la ciudad de Tunuyán y al sudeste de Tupungato, lo que hizo que se encendieran los generadores de superficie durante tres horas.

Pero la actividad más intensa se desarrolló en el oasis Sur, donde se precipitó lluvia fuerte con granizo fuera de zona cultivada de San Rafael (Cuadro Benegas, El Nihuil, Rama Caída, Punta del Agua y Monte Comán) y General Alvear (extremo norte del distrito ciudad Alvear).

Se realizaron, entonces, vuelos de patrulla en la zona, aunque por el desplazamiento de las tormentas, no hubo necesidad de utilizar bengalas para mitigar su potencia.