Baldasso: “Mendoza tiene la capacidad para producir energía geotermal"
En el marco del viaje organizado por el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (CIMOP) a Islandia y Alemania, el ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, incursionó en la producción que tienen algunos países europeos en energías alternativas.
En su paso por Islandia, Baldasso contó como fue su experiencia al encontrarse un país que se alimenta casi en su totalidad con energía geotermal. “Es sorprendente lo que los islandeses logran hacer con el 80% o 90% de su materia energética, que es alimentada fundamentalmente por geotermia.
Estamos viendo el nivel de vida y la organización de un país que vive cerca del Polo Norte con este tipo de soluciones. Es muy interesante, para admirar y para ver si se puede copiar en algunos lugares de Mendoza. La tecnología y el ingenio que se ha utilizado realmente sorprende”.
La provincia de Mendoza posee variadas zonas con la capacidad necesaria para producir energía geotermal y, de esta forma, proveer de energía eléctrica a poblaciones aisladas y distantes de los centros de distribución de energía.
“En la provincia hay cerca de 14 áreas geotermales, y en el departamento de Malargüe tenemos volcanes en actividad y otros que todavía tienen la potencialidad de hacer energía geotermal”, rescató el funcionario.
La energía geotérmica es aquella que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra. En el caso de Islandia, el agua caliente que emerge de fumarolas de volcanes o agua re inyectada en las zonas donde se encuentra magma. Ésta es calentada a 2.000 metros debajo de la superficie terrestre y es vuelta a la superficie para producir vapor y poner en funcionamiento las turbinas eléctricas.