Bancos de la Buena Fe celebraron diez años de trabajo en la provincia
Los Bancos Populares de la Buena Fe (BPBF) surgieron hace diez años en nuestra provincia como resultado del trabajo conjunto entre organizaciones sociales y la Comisión Nacional de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el objetivo de promover la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables, de forma progresiva y con total protagonismo de los mismos.
En Mendoza se articula a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y distintas organizaciones sociales que trabajan en territorio. Éstos son los encargados de seleccionar proyectos productivos de personas en situación vulnerable, a quienes se les entrega un microcrédito con una baja tasa de financiamiento.
Hoy los banquitos cumplen 10 años de existencia y suman más de 150 entidades que brindan financiamiento a emprendimientos de la economía social en todo el territorio provincial que conforman una red regional de emprendedores que permite a las personas vivir de un trabajo genuino.
Al respecto Lucio Chávez, presidente de la entidad Desarrollo Ciudadano de Tunuyán destacó: “Hemos entregado 1500 microcréditos en Tunuyán y Tupungato por un monto de más de $1 millón entregados. Además contamos actualmente con 800 emprendedores activos, que ven en la Economía Social una alternativo importante para generar autoempleo”.
Por su parte, el director de la Comisión Nacional de Microcrédito, Alberto Gandulfo, señaló que la red provincial de entidades en Mendoza es una de las más movilizadas y organizadas con logros concretos. Agregó: “alentamos en el país este proceso solidario de vinculación de casi 300 mil emprendedores en toda la Argentina. Así fortalecemos la Economía Social como forma de discutir este nuevo proceso de desarrollo en el país. Creemos que la verdadera seguridad social se alcanza con la integración social y el trabajo y el estado funcionando como el gran enlace.”
Los banquitos funcionan como articuladores de la organización comunitaria y han consolidado las redes locales con distintos actores. Por ello, al fortalecer el trabajo lo que se propone es financiar proyectos que pueden ser productivos, de comercialización, de servicios.
Finalmente el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos Guillermo Elizalde señaló: “Es un logro importante para nuestro trabajo diario, reunirnos con 150 organizaciones y más de 500 personas. “Uno de nuestros ejes es la Economía Social y el trabajo que se realiza para que nuestros emprendedores, más de 180 mil en la provincia, puedan acceder al microcrédito. “En la tarea de los banquitos la única garantía es la palabra, donde tenemos el 90% del recupero en materia de micrecreditos”
“Hace muy poco entregamos, en el marco de la economía social, más de tres millones de pesos que van a ser parte de una entrega mayor de 6 millones antes de fin de año”