Barrio Le Parc: inscripciones abiertas para los talleres culturales
Del 26 al 28 de marzo, de 10 a 16, se realizarán las inscripciones para los cursos de fotografía, escritura creativa, pintura decorativa, tejido, mosaiquismo, ilustración, teatro, yoga, zumba, murga, acroyoga, danza folclórica y contemporánea, entre otros.
El programa social y cultural que invita a los vecinos a disfrutar de distintos talleres gratuitos en el Espacio Cultural Julio Le Parc comenzó sus inscripciones. Los interesados tienen tiempo de anotarse del 26 al 28 de marzo, de 10 a 16.
Los talleres abarcan fotografía, escritura creativa, pintura decorativa, tejido, mosaiquismo, ilustración, teatro, yoga, zumba, murga, acroyoga, danza folclórica y contemporánea, entre otros. Las inscripciones se realizarán de manera presencial en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén.
Requisitos
Los interesados en participar en los talleres deberán presentar DNI (fotocopia y original).
Los menores de 18 años, además, deberán llevar autorización de madre, padre o tutor.
Quienes deseen ser parte de los talleres de yoga, zumba, acroyoga, folclore y danza contemporánea deberán presentar certificado de aptitud física.
Talleres
- Escritura creativa “Guaymallén oculto III”: martes de 18 a 20.
Tiene como objetivo brindar los recursos para embarcarse en el fascinante mundo de una narrativa sin fronteras desbloqueando las puertas de la creatividad y la expresión literaria de una manera aún más enriquecedora y desafiante. Talleristas: Frank Morán y Nicolás Garro.
- Taller de arte y pintura: miércoles de 18 a 20.
Este taller tiene como fin hacer hincapié en los aspectos teóricos y prácticos básicos de las artes visuales, para concretarlo en la realización de una obra visual. Tallerista: Adriana Castillo.
- Improvisación teatral: miércoles de 20 a 22.
Dirigido a jóvenes y adultos a partir de los 16 años. Trabajará conceptos teatrales y de improvisación, resolución de conflictos a través del juego dramático, estructura y elementos, nemotecnia, juego de roles, armado de escenas y demás aspectos esenciales. Tallerista: Virginia Bernard.
- Taller de teatro infantil: miércoles de 18 a 20.
Es una actividad destinada a infancias desde los 6 hasta los 12 años, que tiene como objetivo fomentar la creatividad, la confianza y la expresión artística. Durante el taller encontrarán una variedad de actividades y ejercicios que les permitirán explorar habilidades teatrales y circenses. Tallerista: Virginia Bernard.
- Taller de escritura “Cómo contar un historia”, martes de 17 a 19.
Tiene como objetivo dar a conocer diferentes técnicas, estrategias y recursos para contar historias reales o ficticias y distinguir las diferencias entre géneros literarios, corrientes y tendencias que han influenciado en la composición y la expresión literaria. Los grupos podrán ser heterogéneos en edad, género y nivel educativo. Tallerista: Javier Cusimano.
- Danzas folclóricas: miércoles de 18 a 20 y de 20 a 22.
A través de este taller se buscará transmitir y profundizar conocimientos de nuestro folclore a través de las danzas, además de generar un espacio donde los participantes puedan convertirse en bailarines y conocedores de la cultura mendocina. Destinado a jóvenes y adultos, a partir de 14 años. Tallerista: Magalí Leonforte.
- Taller de historietas e ilustración: martes de 18 a 20.
Este taller brindará las principales herramientas para dibujar historietas e ilustraciones propias desde cero. Edades: infantil, adolescentes y adultos, desde los 7 años. Tallerista: Stéfano Cattáneo.
- Danzas contemporáneas: lunes y miércoles a las 18 (inicial) y a las 19 (avanzado)
Destinado a adolescentes, jóvenes y personas adultas que quieran disfrutar del movimiento, el ritmo, la escucha y la respiración, con el uso de herramientas del yoga, la flexibilidad, el entrenamiento físico y la relajación como ejes de los encuentros. Este taller contará con dos niveles: inicial y avanzado. Tallerista: Natacha Gabrielli.
- Taller formativo de tejido cuatro técnicas: jueves de 9 a 11 (inicial) y de 15.30 a 17.30 (avanzado).
Para personas de 14 años en adelante, busca mantener viva la tradición del tejido de generación en generación. No hace falta experiencia previa, ya que se aprenderá el paso a paso del crochet, el macramé, el telar y el dos agujas. Este taller contará con dos niveles: inicial y avanzado. Tallerista: Sonia Amaya.
- Yoga: martes a las 9.30 y jueves a las 18.
Espacio destinado a personas mayores de 18 años con ganas de experimentar, reconocer y vivenciar el cuerpo y la mente como vehículo del alma, utilizando la disciplina del yoga como herramienta para conectar con lo interno. Se trabajarán respiración, posturas, elongación, flexibilidad y relajación, conociendo un nuevo estilo que interpreta el yoga como un arte. Talleristas: Celina Melis (turno mañana) y Antonella Arias (turno tarde).
- Acroyoga: martes a las 10.45 y jueves a las 10.45.
Destinado a niños y jóvenes desde 8 hasta 17 años con ganas de experimentar, reconocer y vivenciar el cuerpo y la mente como vehículo del alma, utilizando la disciplina del yoga como herramienta para conectar con lo interno. Se trabajarán respiración, posturas, elongación, flexibilidad y relajación, conociendo un nuevo estilo que interpreta el yoga como un arte. Tallerista: Celina Melis.
- Zumba: martes y jueves de 16 a 17.30.
Para personas con ganas de realizar actividad física a través del baile y la música. Tallerista: Myriam Britos.
- Mosaiquismo: viernes de 15 a 17.
Este taller está dirigido a entusiastas, artesanos, artistas, docentes y todo aquel que cuente con experiencia en la realización de mosaicos y desee adquirir las bases para la creación y la comprensión de una obra, haciendo especial énfasis en cómo esta es percibida desde el color, la forma y el tamaño de las teselas. Para personas mayores de 18 años. Tallerista: Mariana Giordanengo.
- “Crea tu primer fanzine”: jueves de 17 a 19
Este taller busca derribar el miedo a la hoja en blanco y hacer sumergir en el cuaderno para generar contenido sin importar si existe alguna idea previa. Se brindarán contenidos teóricos para enriquecer la obra visual. Con todas las herramientas podrán editar, seleccionando y creando el contenido para hacer el primer fanzine (revistas o publicaciones creadas y editadas por aficionados a algún tema). Para personas de 14 años en adelante. Tallerista: Florencia Aristarain.
- Murga estilo uruguayo: sábado de 10 a 12.
Este taller de murga estilo uruguayo está destinado a jóvenes de entre 13 y 17 años. Ahí podrán encontrar un espacio para la expresión a través del canto, la musicalidad, la puesta en escena, el maquillaje y demás elementos inherentes. Tallerista: María Jazmín Montiveros.