Beltrán encenderá nuevamente la fogata de San Pedro y San Pablo


Como cada año, la comunidad del este maipucino celebrará la gran “Fogata de San Pedro y San Pablo”. El distrito de Fray Luis Beltrán es el espacio elegido para llevar a cabo esta festividad cultural y tradicional, pero, sobre todo, religiosa, que cuenta con cientos de fieles para compartir de una hermosa noche, celebrar la fe y unir a las familias. Será el miércoles 29, desde las 18.30, en Resplandor 10 de Fray Luis Beltrán, Maipú.

El lema que congrega este año es “Juntos en solidaridad, mantendremos la esencia de las tradiciones”, puntapié inicial para encender, cada año, el fogón, en torno a San Pedro y San Pablo. La invitación se extiende a todos los departamentos del Gran Mendoza.

Un grupo de artistas participará aportando su arte. La murga los Incorregibles de Maipú, Batida de coco, No pares el ritmo, el ballet Surcando Sueños, el ballet Ajinata Tusuna, el elenco de teatro independiente Los Menducos, Renacer en Folclore, Franco Medina, Jesi y Albert, Michael Giménez y Javier Manzano.

Esta celebración es organizada por Abelardo Miranda, con la participación del barrio Villa Elena, vecinos del pueblo de Beltrán, comerciantes, escuelas, hospital Metraux, Registro Civil, bomberos, preventores, comisaría de Beltrán, delegación municipal del distrito y el apoyo de la Municipalidad.

Origen de la celebración

El 29 de junio es el día elegido para homenajear a San Pedro, primer Papa de la iglesia católica, y a San Pablo, el gran apóstol de los gentiles, ambos ejecutados alrededor del año 67, por orden de Nerón. Pedro, crucificado cabeza abajo, según su deseo, por considerar que era indigno de morir igual que su maestro, y Pablo, decapitado, en la ciudad de Ostia.

La quema del muñeco retoma el sentido purificador atribuido al fuego. Se mezcla con el rito invernal de la fogata cercana al martirio de los santos mencionados. Por eso se ubica en lo más alto de la fogata un muñeco con la figura humana, que es quemado como aspiración colectiva para rendir homenaje a los santos inocentes. El armado del muñeco lo realizan un vecino del barrio Villa Elena y amigos.

El deseo de esta fiesta es trasmitir la unión y la paz de las familias, recibiendo el calor de la fogata, a la que se acercan con canastas y equipos de mates, para compartir y disfrutar de este encuentro.