Bodegas de vinos orgánicos se asociaron para conseguir nuevos mercados
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de ProMendoza en conjunto con las Fundaciones ExportAr e ICBC, coordinaron la conformación de un grupo asociativo integrado por Finca Dinamia (Vinos Orgánicos & Biodinámicos), Familia Cecchin (Vinos Orgánicos & Naturales), krontiras (Vinos Orgánicos & Biodinámicos), Andalhue (Vinos Orgánicos) y Furlotti (Vinos Fairtrade).
Se trata de “Somos: Vinos Sustentables de Argentina” compuesto por cinco bodegas de productos no tradicionales y de certificación diversa: orgánica, biodinámica y fairtrade (Comercio Justo), según explicó Adriano Vivas, coordinador del grupo.
“El nombre tiene que ver con el trabajo en equipo. Somos es una palabra capicúa, fácil de recordar y pronunciar en otros idiomas y por el espíritu de grupo que la conlleva”, explicó Vivas. Además explicó que “Existen mercados que ya tienen una costumbre de consumo de productos orgánicos como Escandinavia, Europa, Japón y EE.UU., y le otorgan valor a vinos como los que elaboran nuestras bodegas”.
Por su parte, el gerente de ProMendoza, Daniel González explicó que este “es un buen camino para que las PyMEs comiencen a realizar negocios en el exterior, es la asociación. Porque es una forma de aunar esfuerzos y afrontar el camino que conlleva salir con los productos a otros países y afianzar mercados”. y agregó: “Este grupo tiene un distintivo ya que promueve una viticultura sustentable y económicamente viable, con métodos de cultivo en armonía con el medio ambiente, y con fuerte compromiso social”.
Un grupo con particularidades
El grupo apunta a mercados específicos, ya que este perfil de productos tienen mayor aceptación en países con conciencia ambiental y social.
En “Somos” se valora la transferencia de conocimientos y la complementariedad que se genera al trabajar juntos en pos de objetivos similares. Se busca generar sinergias que exceden a las áreas comerciales y que pueden incluir,además, actividades de producción, logística, compras y capacitación, entre otras.
Cada bodega mantiene su portfolio individual de vinos, pero se apunta a lograr ventajas y complementación para realizar actividades de manera conjunta, incluyendo participación en ferias y degustaciones en el exterior.
El Grupo promueve una viticultura sustentable y económicamente viable, con métodos de cultivo en armonía con el medio ambiente, y con fuerte compromiso social y cuenta con las principales certificaciones sustentables a nivel internacional: Orgánicos (Letis, Argencert ,OIA, JAS, NOP, USDA) Biodinámico (Demeter) Fair Trade (FLO International)
“Estamos definiendo agenda y actividades. Vamos a participar en la Misión Comercial que organiza ProMendoza en agosto próximo, y que visitará varios de los más importantes mercados del mundo para este tipo de vinos, como lo son Alemania, Finlandia, Dinamarca y Suecia. Este tipo de acciones que realiza ProMendoza son las que posibilitan de verdad un crecimiento de las exportaciones de vinos, que de otra manera serían imposibles. También realizaremos en noviembre una gira por Asia. A principios de 2016 está en Alemania la Feria ProWein, que para nosotros es la feria más importante de Europa y donde queremos estar”, culminó Adriano Vivas.