Brindaron la charla “Violencia virtual: aspectos y prevención”, destinada a adolescentes
Este primer encuentro, realizado en Tupungato, que contó con la presencia de importantes referentes de la Justicia local, está enmarcado en una agenda a realizarse en todos los departamentos y que alcanzará a 50 escuelas.
En procura de informar preventivamente sobre los peligros que la virtualidad conlleva para jóvenes y adolescentes, este martes, en el Hotel Turismo de Tupungato se llevó a cabo la primera charla “Violencia virtual: aspectos y prevención”, dictada por destacadas personalidades de la Justicia local y destinada a estudiantes del municipio. La actividad contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Teresa Day, acompañados por el intendente local Gustavo Aguilera.
A esta actividad, organizada por la Dirección General de Escuelas, la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y la Municipalidad de Tupungato, asistieron la conjueza en el Juzgado de Familia de Tupungato, Rebeca Ropero; la jueza de Paz Letrado, Contravencional y Tributario de Tupungato, Carina Sara; la jueza Civil de Primera Instancia de la Provincia de Mendoza, Fabiana Martinelli; la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampos, y la delegada regional Centro Sur (Valle de Uco), Fernanda Barkudi, entre otras autoridades del municipio.
El objetivo de la charla es concientizar a los adolescentes sobre la existencia de mecanismos virtuales cuyos efectos pueden provocar violencia en uno, alguno o todos los participantes. Se busca ayudarlos a tomar conciencia de los riesgos existentes en ciertos usos o mecanismos informáticos para que puedan prevenir posibles daños y que sepan con qué herramientas cuentan cuando necesiten ayuda.
La disertación fue desarrollada por Fabiana Martinelli, abogada y jueza civil de Primera Instancia de la Provincia de Mendoza, como también jefa de Trabajos Prácticos de la Facultad de Derecho de la UNCuyo.
Las instituciones escolares que participaron de la actividad fueron las escuelas 4-079 Domingo Faustino Sarmiento; 4-060 Dr. Ernesto Piaggi; el Colegio P-74 Compañía de María y la Escuela Cristiana Evangélica Argentina (ECEA) P-65, todas pertenecientes al departamento anfitrión.
García Zalazar: “Hay que conocer las leyes y reconocer los sitios seguros”
Durante el encuentro, Tadeo García Zalazar reconoció que los problemas vinculados al uso de la tecnología “han venido para quedarse” y se han instalado hace ya mucho tiempo en nuestro país y en el mundo”.
“El problema con la tecnología está asociado al exceso de uso, lo que se llama consumo de pantalla, como pueden ser los excesos vinculados con el juego on-line. En Argentina, cualquier juego on-line para menores de 18 es ilegal, en cualquier plataforma. Hasta las que están habilitadas por la Nación y la Provincia tienen prohibido que los menores de 18 años accedan a ellas. Así que no solo hay que conocer las leyes y reconocer los sitios seguros, sino también cuáles son las consecuencias de que nosotros tengamos nuestros datos, nuestras imágenes, en algunos sitios que no solo son inseguros, sino que, en muchos casos, lucran con eso”, explicó García Zalazar.
Respecto de las jornadas, el ministro evaluó que permiten a los estudiantes adquirir buena información para tener un cabal conocimiento de cuáles son sus derechos y obligaciones.
Por su parte, el intendente de Tupungato agradeció la presencia de las autoridades judiciales “porque nos impulsa a seguir profundizando el trabajo conjunto frente a una problemática que nos interpela como sociedad: la violencia virtual. Sabemos que se trata de una forma de agresión que muchas veces pasa desapercibida pero que deja huellas profundas, especialmente en nuestros niños, niñas y adolescentes. Por eso es fundamental detectar, prevenir, acompañar y, sobre todo, actuar con decisión”.
“Desde el Municipio de Tupungato venimos trabajando junto a las escuelas, y la Dirección de Desarrollo Humano, como la Dirección de Educación, están trabajando día a día a través del área de Juventudes”, afirmó el intendente, y destacó la figura de Santiago Reyes como representante de los jóvenes por su importante labor en el rubro.
Diurigiéndose a los jóvenes asistentes, la jueza de la Suprema Corte de Justicia Teresa Day expresó: “Es muy importante que la Justicia esté cerca de ustedes y que ustedes lo sientan así. Tienen jueces comprometidos que se preocupan y se ocupan, y ustedes tienen que saber que cuentan con nosotros, así como cuentan también con el compromiso de la Dirección General de Escuelas. Ustedes, que viven esta era tecnologizada, tienen que saber acerca de los peligros de las redes, porque los peligros no son los mismos que los de mi época, y a veces están inadvertidos. Cuando uno tiene un problema, suele ir a la Justicia. Ahora nosotros venimos a ustedes para adelantarnos al problema”.
Cabe destacar que la disertación realizada este martes en el municipio del Valle de Uco es la primera de una serie de charlas que se realizarán en todos los departamentos de la provincia y alcanzará a 50 escuelas.