BRUNO GELBER VUELVE A MENDOZA JUNTO A LA ORQUESTA FILARMÓNICA


En la primera parte, bajo la batuta de la brasilera Ligia Amadio, la agrupación musical junto al solista interpretarán el Concierto Nº 1 para piano y orquesta, op.11, en si menor, de Frédéric Chopin (1810 – 1856).

Posteriormente, luego del intervalo, será el turno de la Sinfonía Nº 3 “Renana” en mi bemol mayor, op.97, Robert Schumann (1810 – 1849).

Bruno Gelber

El destacado pianista y maestro Bruno Gelber nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1941. Nacido en una familia de músicos pues de hecho su madre era profesora de piano, se dice que comenzó sus primeros acercamientos al instrumento a la edad de 3 años y que a la edad de 5 años ya interpretaba complejas sonatas y conciertos.

Fue durante más de una década alumno del maestro y también pianista argentino Vicenzo Scaramuzza y casi al cumplir 20 años, partió hacia París por una beca ofrecida por el gobierno de Francia.

Fue dirigido por directores de orquesta de la talla de Ansermet, Kempe, Szell, Krips y Dorati. A lo largo de su exitosa carrera recibe los premios Konex en los años 1989 y 1999. En 1996 fue reconocido por la mejor interpretación de la sonata para piano Waldstein de Beethoven junto con Alfred Brendel. Muchas publicaciones especializadas lo ubican entre los mejores 100 pianistas de todas las épocas.

Hasta el momento ha brindado en casi 50 países del mundo alrededor de 5000 conciertos lo cual es un récord notable para un pianista original de estas latitudes. Actualmente reside en Mónaco y realiza continuos conciertos en diversas salas de América y Europa.

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura

Edición: Sandra Pizarro